Categories: CloudOperadoresRedes

El tráfico IPv6, todavía inferior al 1%

Un estudio de Arbor Networks sobre el volumen de tráfico de las direcciones nativas IPv6 a través de un gran número de grandes compañías revela que el volumen de adopción de las nuevas direcciones es mínimo. ¿La causa? Problemas técnicos y de diseño, la falta de incentivos económicos y una escasez de contenidos de IPv6.

Durante los seis meses que duró su investigación, Arbor constató que el tráfico a través de redes IPv4 había crecido del 40 al 60%, mientras que el de IPv6 disminuía una media del 12% proporcional, en comparación con el tráfico IPv4. Y eso a  pesar de los quince años que se han estado desarrollando renovados estándares y apoyando el cambio al nuevo protocolo.

La ICANN adjudicó los últimos bloques de IPv4 en febrero

Si bien es cierto que los volúmenes reales de IPv6 se han incrementado en los últimos tiempos, todavía representa un porcentaje irrisorio del tráfico total en Internet: un 0,25%. La mayor parte de las solicitudes se ha destinado a programas de intercambio de archivos P2P como BitTorrent. De hecho este tipo de redes representan el 61% del tráfico, frente al 8% en IPv4. El tráfico web ocupa la segunda posición en ambas versiones, pero con matices: un 19% en IPv4 frente a un 4,6% a través de IPv6.

El vídeo online, como Netflix, YouTube y Web Video, supone algo menos de la mitad del tráfico IPv4 y en iPv6 ni siquiera aparece. Resulta irónico teniendo en cuenta que Netflix es una de las pocas empresas grandes con una página accesible mediante IPv6.

Las indagaciones de Arbor también concluyen que los planes de transición de la mayoría de las empresas e ISPs al nuevo espacio están muy retrasados. Algo preocupante si se tiene en cuenta que las últimas direcciones IPv4 se están agotando más rápido de lo previsto. La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) adjudicó los últimos bloques de direcciones IPv4 a los cinco Registros Regionales de Internet en una ceremonia pública el pasado 3 de febrero.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La producción de ‘smartphones’ vuelve a la senda del crecimiento

Samsung, Apple, Xiaomi, Oppo, Transsion y Vivo son las marcas más destacadas a nivel mundial.

11 mins ago

Una Veeam Data Platform actualizada promete “resiliencia radical”

Veeam Data Platform 23H2 incluye Veeam Backup & Replication v12.1, Veeam ONE v12.1 y Veeam…

50 mins ago

El mercado empresarial de WLAN reduce sus ingresos

Durante el tercer trimestre han caído un 5,2 % hasta los 2.500 millones de dólares.

2 horas ago

WordPress sale de Estados Unidos y elige España para su evento State of the Word

Matt Mullenweg hará balance sobre el estado del proyecto de código abierto el próximo lunes…

3 horas ago

AMD Ryzen Serie 8040, nuevos procesadores con capacidades de inteligencia artificial

AMD también pone a disposición de los usuarios el software Ryzen AI para el despliegue…

4 horas ago

Ya está disponible la serie AMD Instinct MI300

AMD introduce en el mercado los aceleradores Instinct MI300X y la APU Instinct MI300A, además…

4 horas ago