España lanza su primera Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800 millones de euros

El Gobierno ha presentado la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas con una inversión de 800 millones para liderar la innovación y la soberanía digital.
El Gobierno de España ha presentado la primera Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, una ambiciosa iniciativa que movilizará una inversión inicial de 808 millones de euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de fondos FEDER, con el objetivo de convertir a España en un actor relevante en la carrera global por el liderazgo cuántico. La inversión total podría alcanzar los 1.500 millones al sumar financiación público-privada.
El anuncio ha sido realizado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante el Foro Global de Tecnología de la OCDE celebrado en Madrid. “La carrera por la cuántica no será fácil, pero España puede y debe especializarse en sectores como las comunicaciones cuánticas”, ha destacado López. Morant, por su parte, ha subrayado que esta estrategia “es un paso de gigante para convertir a España en país líder en una de las tecnologías que definirá el siglo XXI”.
Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas
La Estrategia se estructura en torno a cuatro grandes objetivos: fortalecer la I+D+I y su transferencia al mercado, crear un tejido empresarial cuántico, preparar a la sociedad para los cambios tecnológicos y consolidar un ecosistema nacional fuerte y coordinado. Además, establece siete prioridades estratégicas, que van desde el impulso empresarial hasta el refuerzo en comunicaciones, criptografía postcuántica, sensórica o metrología cuántica, sin olvidar la formación, divulgación y el debate ético sobre privacidad y gobernanza.

Como primera medida concreta, el Consejo de Ministros ha aprobado la creación del Hub de Comunicaciones Cuánticas, dotado con 10 millones de euros, que coordinará casos de uso, investigación en fotónica cuántica y programas formativos. Este hub articulará a instituciones como el Instituto de Ciencias Fotónicas de Cataluña (2,4 M€), la Universidad Politécnica de Madrid (1,4 M€), el Donostia International Physics Center (930.000 €) o el Instituto de Astrofísica de Canarias (480.000 €).
Aplicaciones industriales de las tecnologías cuánticas
A diferencia de la tecnología clásica, la cuántica permite realizar cálculos complejos en minutos, transmitir datos con seguridad total o medir propiedades físicas con una precisión sin precedentes. Entre sus aplicaciones industriales destacan la navegación sin GPS, la simulación de riesgos climáticos, la mejora en la planificación energética, el desarrollo de nuevos materiales y la aceleración en el descubrimiento de fármacos.
Según la Comisión Europea, Europa concentra una de cada cuatro pymes cuánticas del mundo, cifra comparable a la de Estados Unidos. En este contexto, España busca reforzar su soberanía digital y su seguridad económica, garantizando una posición estratégica en el mercado global cuántico, que se estima alcanzará un valor de 173.000 millones de dólares en 2040.
Durante la jornada también se ha celebrado una presentación ciudadana en el Espacio Fundación Telefónica, con la participación de la secretaria de Estado de Digitalización e IA, María González Veracruz, y el secretario de Estado de Ciencia, Juan Cruz Cigudosa. Este acto ha tenido como objetivo acercar a la ciudadanía los beneficios y desafíos de una tecnología que promete redefinir la forma en que vivimos, trabajamos y nos protegemos.