Así lo reflejan los datos de la CNMC sobre comercio electrónico para el tercer trimestre de 2020.

Así lo reflejan los datos de la CNMC sobre comercio electrónico para el tercer trimestre de 2020.
Los efectos de la pandemia se dejan notar en el cada vez más elevado porcentaje de consumidores españoles que efectúan sus compras online.
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son otras de las perjudicadas por el comercio español en internet.
Xavier Codó, CEO de Mitek en Iberia y LATAM, expone en esta tribuna la necesidad de destinar recursos frente al fraude que se produce en el comercio online, más aún cuando este segmento mueve cada vez más dinero al atraer a los consumidores, todo ello debido a la pandemia mundial.
Si la pandemia del Covid-19 ha acelerado la transformación digital de las empresas, sin duda la expansión del ecommerce es una de sus consecuencias más evidentes. Estos meses, marcados por el distanciamiento social y el confinamiento, han hecho que más que nunca los comercios se vieran en la obligación de o bien mejorar su canal
La plataforma para pago desde el móvil mayoritaria en la banca española ha logrado superar los 13 millones de usuarios durante el pasado año y busca casi duplicarlos a lo largo de 2021.
La estadística de comercio electrónico 2020 que ha publicado recientemente la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) concreta el fuerte incremento que experimentó el consumo de contenidos en streaming y las compras a través de Internet durante los meses del confinamiento más estricto.
La CNMC ha publicado los datos del segundo trimestre de 2020, cuando comenzaron a notarse los efectos de la pandemia de coronavirus.
Se calcula que Melchor, Gaspar y Baltasar acabarán destinando más del 40 % de su presupuesto navideño a regalos, sobre todo a tecnología.
Además, Gartner calcula que los pagos desde el propio vehículo rondarán los 1000 millones de dólares en 2023.
Con su libro “La biblia del e-commerce”, el autor José Luis Torres Revert aborda las claves para vender a través de Internet en uno de los momentos de mayor desarrollo del comercio electrónico.
El pasado viernes el Black Friday se saldó con casi un tercio de incremento de las ventas online con respecto a 2019.
GTT reconoce que “internet estará bajo presión”, pero cree que “reaccionará bien” a este gran día de compras.
Con la pandemia y la necesidad de evitar el contacto, las ventas a través de internet crecerán durante la campaña navideña de este año. Pero también podrían hacerlo los ataques de ciberdelincuencia.
Las encuestas prevén que la mayoría de los españoles aprovecharán los descuentos, pero la crisis económica influirá en sus decisiones de compra. El creciente ambiente de teletrabajo, también.
¿Están las pymes preparadas para este Black Friday, una cita que este año será más online que nunca?
Se espera que las tiendas online tengan un peso considerable en el Black Friday 2020, el primero tras desatarse la pandemia de coronavirus.
Aunque los consumidores cada vez se sienten más seguros al volver al comercio físico, las compras en Navidad, serán mayoritariamente online.
La pandemia de coronavirus, el Brexit y los cambios en el IVA para las tiendas online ponen en apuros a los negocios.
Casi el 50 % de los consumidores de nuestro país cree que este año habrá mejores ofertas online que en 2019, como consecuencia de la pandemia y la caída de las ventas en tienda física.
La pandemia nos hizo más digitales, una nueva fotografía del usuario español que no ha desaparecido en tiempos de desescalada, según GfK.
En total, durante el primer trimestre la facturación de las tiendas online en nuestro país fue de 12 243 millones de euros. Se realizaron más de 226 millones de compraventas.
Los cibercriminales están atacando tanto sitios basados en Magento 1 como en Magento 2.
Salvado el miedo al comercio electrónico, una de las primeras decisiones que hay que tomar es dónde o cómo vender en Internet. ¿Qué es mejor? ¿Una tienda online propia? ¿Vender en un market place?
El 72 % de las personas que navegan por internet en nuestro país hace compras en tiendas online.
Solo un tercio de las compañías cree estar cumpliendo con las exigencias reglamentarias en todos los mercados donde operan.
Ignacio Velilla, Managing Director de Equinix en España, nos habla en esta tribuna de
los pagos en tiempo real, una tendencia cada vez mas al alza en un mundo en que lo queremos todo al alcance de la mano y de forma inmediata.
Durante el último trimestre de 2019 se alcanzó una facturación de 13 365 millones de euros. De ellos, 6848 millones corresponden a compras con origen en España a páginas del exterior.
Casi un 44 % de los internautas españoles hace compras online y, de ellos, la mayoría acaba recibiendo en casa un paquete correspondiente con dichas adquisiciones.
El SAP Customer Experience Day deja conclusiones para la época poscoronavirus como la necesidad de adoptar modelos de venta digital y una atención multicanal que refuerce el autoservicio y la automatización de las interacciones.