Twitter prohíbe la compra de followers. Sin embargo, hay varias empresas que ofrecen la venta de seguidores. Si están ahí es porque el mercado lo demanda. ¿Quiénes compran seguidores? ¿Y con qué fin?

Twitter prohíbe la compra de followers. Sin embargo, hay varias empresas que ofrecen la venta de seguidores. Si están ahí es porque el mercado lo demanda. ¿Quiénes compran seguidores? ¿Y con qué fin?
El incremento de falsos seguidores en las cuentas de Twitter de políticos españoles, concretamente de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, alerta de los ataques de bots en la red social e insta a recordar las buenas prácticas.
La red social Twitter ha decidido dar la posibilidad a los usuarios que así lo deseen, de permitir la entrada en sus buzones de mensajes directos de cualquier cuenta que les siga.
Por fin la red social de microblogging va a servir para algo trascendente: limpiar nuestras almas pecadoras. Y para ello bastará con seguir la cuenta del Sumo Pontífice, con lo que conseguiremos una indulgencia que acortará el tiempo que pasaremos en el Purgatorio cuando abandonemos este mundo y dejemos atrás nuestra carne mortal.
La Oficina Federal de Investigación puede ser la agencia más conocida del mundo pero si acudimos a ese ranking de popularidad que supone el número de seguidores que se tiene en Twitter resulta que en cualquier momento puede verse superada por un cuerpo patrio: la Policía Nacional.
La red de microblogging anuncia que va a empezar a enviar a sus usuarios un resumen semanal que incluya los contenidos más relevantes que hayan compartido sus seguidores.
Twitter ha presentado una drástica renovación de su diseño con el objetivo de simplificar su uso, de manera que sea más sencillo encontrar contenidos y perfiles interesantes, conectar con otros usuarios y descubrir novedades.
El equipo de Twitter continúa trabajando para mejorar la experiencia de sus usuarios, esta vez con un nuevo diseño del timeline o cronología que está siendo probado por un número reducido de internautas.
El investigador Nik Cubrilovic asegura que Facebook puede seguir el rastro de sus usuarios en la red a pesar de que éstos hayan cerrado su sesión en la red social.
Aunque en las últimas semanas la fiebre por Google+ ha descendido la compañía sigue tratando de mejorar su red social con nuevas funcionalidades como un sistema con el que sugerirán a usuarios a los que puede resultar interesante tener en los círculos.
Hace dos meses Twitter anunció que empezarían a mostrar en la parte superior del timeline tweets promocionados por las marcas a las que siguen los usuarios, lo que no especificaron es que también mostrarán los mensajes de marcas a las que no siguen.
Los políticos más activos siguen aprovechando al máximo las funcionalidades que ofrece el mundo digital.
Cada vez es más frecuente que los medios de comunicación interactúen con sus seguidores a través de Twitter y Facebook, pero esta tendencia se va a terminar en la televisión de Francia ya que las autoridades han prohibido nombrar estas redes sociales sin especificar que se trata de publicidad.
Tras la dimisión de Dominique Straus-Kahn como presidente del FMI, Christine Lagarde se posiciona como la favorita para acceder al cargo… y usa Twitter para ganar más adeptos.
Twitter quiere seguir ampliando los límites de su red social y para ello han desarrollado una nueva herramienta bautizada como “Connections” (Conexiones) que permite a un usuario saber qué seguidores comparte con otros miembros de la red social.
La empresa califica la práctica de la compañía de marketing para vender followers como similar al envío de spam.
uSocial ofrece followers por dinero, en la última vuelta de rosca del marketing online más agresivo.