La pandemia nos hizo más digitales, una nueva fotografía del usuario español que no ha desaparecido en tiempos de desescalada, según GfK.

La pandemia nos hizo más digitales, una nueva fotografía del usuario español que no ha desaparecido en tiempos de desescalada, según GfK.
Los buenos resultados vienen propiciados por el rendimiento del mercado chino, donde está previsto que aumente la demanda un 15 %.
Las ventas de smartphones en Europa occidental cayeron un 1 % durante el segundo trimestre del año, mientras que en España retrocedieron un 11 %.
Las últimas previsiones de una prestigiosa firma de análisis de mercado aseguran que la industria de los smartphones solo crecerá un 0,5% en 2016.
El “Estudio BQ sobre hábitos de consumo de smartphones en Europa” encuentra diferencias entre lo que se aprecia y lo que al final acaba determinando la compra.
Mucho se ha hablado de que el éxito de los relojes inteligentes dependerá de lo que ofrezcan de novedoso a sus usuarios. Por ejemplo, podrían ser aceptados para llevar billetes de viaje, historial médico o acceder a cuentas online.
Un reciente estudio de la consultora GFK sobre el mercado de ultrabooks en Argentina pone de manifiesto la creciente importancia de esos dispositivos entre los consumidores.
Telefónica Digital acaba de anunciar la creación de Dynamics Insights, que comercializará datos ánonimos sobre los hábitos de sus millones de clientes.
La empresa alemana de investigación de mercados GfK asegura en un reciente estudio que la explosión de los smartphones, lejos de reducir las ventas de cámaras digitales, ha contribuido a su aumento.
En los tres primeros meses de este año se vendió el 68% de las unidades despachadas en 2010.
Gfk estudia semana a semana las cifras del mercado de de tarjetas y adaptadores CAM.
Un estudio de Gfk TEMAX señala que el mercado alcanzó los 4.660 millones de euros en el primer trimestre.
El mercado europeo de la electrónica crece en 2008 un 9,4%. El año próximo, la cifra descenderá hasta el 6%
Un estudio llevado a cabo por la consultora GFK revela que esta práctica ha aumentando en 2007 y que las pymes son las que más la realizan.