Los resultados de los principales operadores de telecomunicaciones en nuestro país se han estancado. ¿Cómo planean hacer crecer sus ingresos?

Los resultados de los principales operadores de telecomunicaciones en nuestro país se han estancado. ¿Cómo planean hacer crecer sus ingresos?
Y, según los cálculos de Juniper Research, se alcanzarán los 5 000 millones en 2024.
Según un estudio de Vodafone, la mayoría de las empresas del país confiesa que les “queda mucho” para completar su proceso de transformación.
Los accesos de fibra hasta el hogar se acercan a los 50 millones.
Esto le permite afianzar su negocio mayorista para pymes interesadas en ofertas convergentes y a medida de servicios de telecomunicaciones.
Durante el mes de septiembre se produjeron cerca de 670 000 cambios de operador en España.
Uno de ellos es Arturo Dopico, que durante 18 años desempeñó la función de CEO en la compañía gallega.
Resuelve que la compañía empeoró tiempos y condiciones de provisión y resolución de averías de servicios mayoristas NEBA cobre y fibra, además de usar de forma indebida las paradas de reloj.
Mientras, la penetración de la telefonía fija es de 41 líneas por cada 100 habitantes.
Tras crearse 112 000 líneas FTTH en agosto, se han superado ya los 9,6 millones. Esto es un 64 % del total del mercado de banda ancha.
La tele de pago roza los 6,8 millones de abonados en España (4,6 millones la tele por IP) y suma unos ingresos trimestrales de 563,6 millones de euros (402,7 millones la modalidad por IP).
Conectividad Aumentada, el nuevo servicio “todo en uno” para pymes de Vodafone que integra conectividad y ciberseguridad por 100 euros al mes.
Se basa en tecnología OpenStack, sigue un modelo de pago por uso y está dirigido a empresas de gran tamaño.
Tutela ha publicado lo resultados de su informe sobre “Experiencia de Redes Móviles para España y Portugal 2019”.
En junio hubo 553 680 portabilidades de líneas móviles y 145 476 de números fijos.
Usa la red Orange, personaliza el servicio de atención y buscará que sus clientes se transformen en embajadores de marca.
A Vodafone le ha perjudicado su decisión de dejar de ofrecer las competiciones de fútbol. Cerró junio con 1,29 millones de clientes de televisión, 24 000 menos que en el trimestre anterior.
La caída interanual para el primer trimestre fue menor, quedándose en el 0,6 %.
Su negocio en España aportó a la compañía 3 175 millones de euros de los 12 142 millones que recaudó durante el segundo trimestre alrededor del mundo.
Este tipo de oportunidades les reportarán a los operadores móviles 67 000 millones de dólares este año y 120 000 millones dentro de cinco.
La CNMC ha anunciado que se pasará de los 0,0817 céntimos de euro por minuto actuales a los 0,0852 céntimos en 2021.
Solamente una operadora ofrece conexión 5G en ciudades como Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia o Vigo.
La compañía destaca que sus ingresos del primer semestre se quedaron en 2 624 millones de euros, “solo un 0,6 % menos que en junio del año anterior”.
En comparación con los datos de 2018, los cambios de operador se redujeron tanto para la telefonía móvil como para la fija durante el mes de mayo.
Para los paquetes cuádruples se sitúa en los 51,4 euros mensuales y para los quíntuples, en 78,3 euros.
La ‘era 5G’ ha arrancado este mes en España. Al margen de los beneficios para el usuario final, esta tecnología tendrá gran repercusión en ámbitos como la industria 4.0, la movilidad, la atención médica, el entretenimiento, etc.
Un 11,3 % lo pensó, pero no inició el trámite y un 6,6 % sí inició el proceso, pero no lo completó.
Se trata de una licencia general temporal que permitirá sostener ciertas actividades y dará tiempo a los operadores para adaptarse de cara al futuro escenario de bloqueo.
El total de líneas móviles asciende a 53,35 millones, de las que un 82,6 % tiene banda ancha móvil.
La sanción se debe al despliegue de fibra óptica en centrales cabecera que se habían declarado inviables sin informar primero a autoridades y competidores.