Hablamos con Sergio Delgado y Alberto Pérez, responsables del desarrollo de negocio de Nutanix en España, nos cuentan los retos de la virtualización de escritorio y la solución del fabricante.

Hablamos con Sergio Delgado y Alberto Pérez, responsables del desarrollo de negocio de Nutanix en España, nos cuentan los retos de la virtualización de escritorio y la solución del fabricante.
La compañía de Michael Dell se ha propuesto adentrarse en la era post-PC con la adquisición de compañías de muy distinto calado, entre ellas Wyse y SonicWall.
La nueva modalidad Desktop as a Service permitirá a los usuarios acceder a sus puestos de trabajo desde cualquier lugar y dispositivo.
Varias soluciones de la familia BIG-IP de F5 networks ya son compatibles con los productos para la infraestructura de Escritorio Virtual provenientes de VMware, Microsoft y Citrix.
vWorkspace 7.5 ofrece ahora una mayor densidad “al menor coste” y total integración con Microsoft Hyper-V.
Gracias al nuevo ‘bundle’ VDI de Fujitsu, las compañías podrán desplegar más rápidamente nuevos puestos de trabajo virtualizados en base a ‘zero clients’ conectados a un servidor Primergy.
Parafraseando al propio Steve Jobs, el CEO de VMware ha recalcado durante la primera sesión del encuentro VMworld 2011 que “la Infraestructura de Escritorio Virtualizado (VDI) es la mejor forma de conectar aplicaciones y datos con la gente”.
La virtualización de escritorios de Citrix se actualiza para aumentar su versatilidad. Según la compañía, XenDesktop 5.5 acerca la mayor revisión de su historia con más de 150 novedades y mejoras.
Convencida de que los escritorios virtuales son la mejor opción para sus clientes en detrimento del PC convencional, Fujitsu sigue apostando por los clientes ligeros y presenta un nuevo diseño con pantalla de 22 pulgadas.
Nuevos niveles de control y personalización provenientes de las soluciones de RingCube se añadirán a la oferta de Citrix, incluyendo el acceso seguro desde dispositivos móviles.
El proveedor de servicios español lanza una nueva modalidad cloud para acceder a los escritorios de los trabajadores desde cualquier lugar, manteniéndose los datos en un entorno seguro y disponible en todo momento.
La compañía MokaFive acaba de presentar la nueva versión del hipervisor que se instala del lado del cliente, sea cual sea el sistema empleado: PC, Mac, tableta…
A través de la adquisición de la compañía RemoteScan, Quest Software añade a la suite vWorkspace funcionalidades para que los terminales virtualizados puedan escanear documentos e imágenes.
La asociación entre Quest Software y MokaFive da como resultado una solución para el desktop virtual más completa que busca llegar a un mayor número de usuarios y situaciones.
Los usuarios de la tableta iPad ya pueden acceder a los escritorios virtualizados Windows a través de VMware View Client, adaptado especialmente para su uso incluso con la pantalla táctil.
La nueva versión de VMware para la virtualización del escritorio incluye View Security Server para PCoIP, con el que se mejora la conexión remota a nivel de seguridad y se añaden más funciones y facilidad de uso.
El Gigante Azul acaba de presentar Virtual Desktop para Smart Business, una oferta que permitirá a los trabajadores acceder a su escritorio personal desde cualquier dispositivo, incluidos smartphones y tabletas.
A través de la combinación de Cisco Unified Computing System (UCS) y VMware View 4.5, las dos compañías ayudarán en la adopción de la virtualización de escritorio.
La virtualización de escritorios es el siguiente paso después de la de servidores, tal y como asegura Quest Software, que quiere aumentar este mercado a través de vWorkspace.
Los nuevos XenClient y XenVault de Citrix facilitan y securizan el despliegue de los VDI en los ordenadores portátiles.
La solución para la virtualización de escritorio de Oracle, VDI (Virtual Desktop Infraestructure), busca mejorar en campos como la escalabilidad, multimedia y el lado de administración.