La lucha contra el cibercrimen constituye uno de los objetivos de Europol y su director, Rob Wainwright, ha anunciado que podrían implementar el `crowdsourcing´ para dar caza a las bandas de ladrones y estafadores que funcionan a través de internet.
El organismo policial de la Unión Europea también está barajando la creación de un Centro, específicamente dirigido a combatir los crímenes que tienen lugar a diario en la red.
Sólo en la Unión Europea el cibercrimen mueve unos 100 billones de euros y la creciente sofisticación de los criminales hace que resulte cada vez más complicado hacerles frente y la cifra vaya en aumento.
Pero no han tardado en salir las voces discordantes, como es el caso de Graham Cluley, consultor en la empresa de seguridad informática Sophos, que recuerda que en la actualidad las autoridades ya animan a los usuarios a informar sobre los robos que se producen online, pero cree que el paso hacía una estrategia de `crowdsourcing´ tendría muchos inconvenientes.
Para el experto de Sophos, la colaboración de los particulares en la lucha contra el crimen podría no ser muy eficiente ya que muchos de ellos podrían ver sus ordenadores infectados si navegan por webs maliciosas.
Además, considera que empleando a la comunidad 2.0 sería difícil para la policía procesar la enorme información que recibirían y perderían demasiado tiempo en validar los datos enviados por los usuarios.
vINQulos
Es necesario doptar nuevos enfoques para detectar y prevenir el fraude, al tiempo que se…
El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…
La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…
La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…
"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…
Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.