Telefónica, Alcatel-Lucent y Samsung han estado trabajando de forma conjunta para desplegar en el Mobile World Congress 2012 una red móvil de cuarta generación, con velocidades de descarga que ascienden a 100 Mbps y de subida que llegan a los 60 Mbps.

La operadora ha instalado por todo el recinto ferial pequeñas estaciones base, denominadas small cells, de Alcatel-Lucent. Están basadas en tecnología lightRadio y son el futuro de las comunicaciones de banda ancha móvil ya que permiten liberar las cargas de tráfico de las estaciones base tradicionales y suministrar a la población conectividad con hasta un 400% más de capacidad, incluso en zonas de alta densidad de tráfico.

Por su parte, Samsung se ha encargado de suministrar los terminales adaptados a esta generación 4G. En concreto, se pueden ver en acción demostraciones de los dispositivos Galaxy S II LTE y Galaxy Tab 8.9 LTE, una versión del tablet con tecnología ‘Long Term Evolution’.

La tecnología lightRadio de Alcatel-Lucent se extenderá también a las conexiones Wi-Fi

Además de proporcionar tal capacidad, esta infraestructura de Alcatel-Lucent está diseñada para permitir la convivencia de las distintas tecnologías existentes, tanto ahora como en el futuro. 2G, 3G, LTE, Wi-Fi o fibra estarán soportadas sin que se reduzca la eficiencia, tal y como admite Telefónica: “El despliegue de LTE que Telefónica trae al MWC, de la mano de Alcatel-Lucent, gira en torno a la eficiente integración de las diferentes soluciones de infraestructura de red que necesitaremos en el futuro”, ha señalado Enrique Blanco, máximo responsable de Tecnologñia del Grupo Telefónica.

Las small cells de Alcatel-Lucent cuentan con diversas ventajas. En primer lugar se trata de estaciones de pequeño tamaño que se pueden instalar fácilmente en cualquier ubicación. Por el momento sirven de complemento a las estaciones base existentes, de hecho utilizan la misma frecuencia sin que se produzcan interferencias, por lo que ambos despliegues podrán convivir. Al estar más cerca de los usuarios, no sólo mejoran la velocidad sino la calidad de la señal y son capaces de dar cabida a un mayor número de solicitudes.

Alcatel-Lucent anunciaba la semana pasada la nueva generación lightRadio Wi-Fi, capaz de integrar conectividad Wi-Fi con 3G/4G de forma transparente para los usuarios.

Toda la actualidad sobre el Mobile World Congress en el blog especial y en nuestra cuenta de Twitter.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

3 motivos que dificultan la adopción de la criptografía poscuántica

Redtrust identifica las barreras que están entorpeciendo la adopción de innovaciones por parte de las…

13 horas ago

Atlassian lanza Remote MCP Server para integrar datos empresariales con IA de forma segura

Atlassian presenta Remote MCP Server, un nuevo estándar que permite integrar IA con datos empresariales…

14 horas ago

El riesgo real de los ciberataques a infraestructuras críticas

ESET recomienda tomar medidas para mitigar esta amenaza, como adoptar una estrategia de confianza cero,…

15 horas ago

Akamai presenta su Firewall para IA

Esta solución actúa contra las entradas de adversarios, consultas no autorizadas y el scraping de…

16 horas ago

El valor de mercado de IFS supera los 15.000 millones de euros

La compañía anuncia un crecimiento del 30 % interanual en sus ingresos recurrentes.

18 horas ago

La Skills to Jobs Tech Alliance de AWS gana miembros en España

La última compañía en sumarse a sus filas es Page Consulting Tech Solutions, la unidad…

18 horas ago