Gmail dejará de analizar el correo electrónico para personalizar anuncios

Cambios en la política de anuncios de Google que repercuten en la privacidad de los usuarios. La corporación acaba de hacer oficial que en los próximos meses dejará de usar o escanear los correos que se envíen a través de su servicio gratuito Gmail para la creación de anuncios personalizados, un tema que había suscitado en el pasado recelos y controversias por lo que se refiere al acceso a información privada de sus clientes.

Gmail realiza un escaneado automático de los correos electrónicos de cada cuenta, con vistas a detectar determinadas palabras clave que posteriormente les permitan personalizar la publicidad que se le muestra a ese usuario.

Este mecanismo dejará de estar activo “a lo largo del año”, explica la vicepresidenta senior de Google Cloud, Diane Green. En su lugar, los anuncios mostrados se basarán en la información relacionada con la configuración de cada usuario, unos datos que se pueden actualizar en cualquier momento. Incluso se puede desactivar la personalización de publicidades. En la actualidad, Gmail cuenta con más de 1.200 millones de usuarios.

La decisión se ha tomado al comprobar el ejemplo de la plataforma de aplicaciones empresariales G Suite, que ya no se emplea como vía de personalización de anuncios. G Suite ha conseguido doblar su uso en el pasado año entre clientes de grandes empresas, contando en la actualidad con una base de 3 millones de compañías de pago.

La corporación ha insistido en que ninguna de estas modificaciones, como tampoco los métodos originales, suponen una vulneración de la privacidad y la seguridad de las cuentas de los usuarios, que pueden controlar la información que comparten con el gigante a través de las opciones de la cuenta.

María Ramos

Recent Posts

Excelia ficha a Josep Bardallo director de Ciberseguridad

La compañía busca ofrecer "soluciones y servicios de primer nivel" que permitan a sus clientes…

7 horas ago

Commvault amplía su marco de criptoagilidad

Anuncia compatibilidad con el algoritmo Hamming Quasi-Cyclic.

8 horas ago

Vodafone España proporcionará acceso mayorista a su red a Silbö Telecom

Silbö Telecom se beneficiará de la cobertura de Vodafone tanto en móvil como en fibra.

9 horas ago

Nextcloud Workspace, la suite ofimática soberana de IONOS y Nextcloud

Pensada para grandes compañías y entidades públicas que tienen altos requisitos de protección de datos,…

9 horas ago

Trend Micro abre su modelo de inteligencia artificial Trend Cybertron

El objetivo es facilitar el acceso sin coste a capacidades avanzadas de ciberseguridad.

10 horas ago

El 57 % de los internautas hace compras online

La gran mayoría recibe paquetes asociados a sus adquisiciones, sobre todo en sus domicilios.

10 horas ago