En su lucha contra el spam, Gmail plantea una serie de cambios en su plataforma que afectará a los remitentes masivos a partir de febrero de 2024.
El sistema de correo electrónico de Google exigirá tres nuevos requisitos a quienes envían más de 5000 mensajes al día a direcciones de Gmail. “El objetivo”, explica Neil Kumaran, Group Product Manager para Gmail Security & Trust, “es corregir unas pocas cosas para que el correo electrónico pueda seguir funcionando con fluidez”.
En primer lugar, este tipo de remitentes deberá autenticar sus correos electrónicos “de manera fehaciente” y en base a “buenas prácticas establecidas” para que los usuarios puedan confiar en ellos. La idea es cerrarle la puerta a los ciberdelncuentes.
Además, Gmail quiere simplificar el proceso de desuscripción. Esto significa que los destinatarios podrán desvincularse de correos comerciales con un solo clic y que las solicitudes de baja se realizarán en un plazo de dos días.
Por último, se plantean “nuevas garantías para que los destinatarios reciban los correos electrónicos deseados”, como explica Kumaran. En concreto, Google introducirá “un umbral claro de spam” a modo de protección “por debajo del cual deberán mantenerse los remitentes” para no bombardear a los usuarios.
Es necesario doptar nuevos enfoques para detectar y prevenir el fraude, al tiempo que se…
El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…
La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…
La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…
"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…
Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.