Google+: ¿lograrán las novedades que la red social arranque?

Hace ya casi dos años que Google lanzó Google+, su intento definitivo de meterse en el mundo de las redes sociales, pero el servicio no acaba de arrancar. Google no se cansa de decir todos los usuarios que tienen, pero analistas y expertos apuntan un detalle: esos usuarios registrados no son en su mayor parte activos. Google+ no sabe retener a la gente, pero Google no tira la toalla: esta semana vio la luz un gran rediseño y 41 novedades.

¿Por qué seguir invirtiendo en un producto que no está teniendo el éxito esperado? ¿Por qué no simplemente eliminarlo, como ya hizo Google con grandes apuestas suyas en este ámbito como Buzz o Wave? Porque la firma de Larry Page tiene planes y objetivos muy importantes para su red social: no es más que una herramienta para conocer más a sus usuarios.

Ellos son los primeros que lo admiten y quizá sea esta falta de utilidad real para el usuario la que falle. ¿Qué es G+? En Google ya no hablan de una red social, sino de una capa social para todos sus servicios. David Glazer, director de ingeniería de la plataforma de Google+, explica en Forbes que la idea es que los usuarios compartan y poder así “hacer las búsquedas, Maps, YouTube, Gmail, etc. mejor. Ese es el sentido real de Google+”.

Pero ¿se cambiarán los usuarios?

Las novedades introducidas en Google+ esta semana son en muchos casos impresionantes y hacen el producto más atractivo. El rediseño à la Pinterest ha recibido muchos elogios por “bonito”, la importancia que se le ha dado a las fotos pudiendo editarlas ha sido también alabada, los hashtags parecen una buena idea… pero ¿es todo esto suficiente para que los usuarios pasen más tiempo en la red social? ¿y para que compartan más contenidos?

La respuesta a estas preguntas parece seguir siendo un rotundo no. Aunque Google esté intentando darle nuevos giros a su red social, lo cierto es que su rival directo continúa siendo Facebook. Y ahí, aun con todos los defectos del sitio de Zuckerberg, Google+ se encuentra con el mismo obstáculo contra el que llevan luchando desde el principio. Por muy bonito y usable que sea Google+, una red social en la que no están tus contactos no tiene sentido. Y el lugar en el que los usuarios saben que encontrarán a sus amigos y familia compartiendo cosas y leyendo lo que ellos comparten es Facebook.

La clave, el truco estaría en diferenciarse: las redes sociales que tienen éxito (Linkedin, Twitter, Pinterest) lo hacen porque ofrecen algo distinto a la de Zuckerberg. Pero Google no quiere ser una red menor o especializada, porque lo que ellos necesitan es lo que ha logrado Facebook: que los usuarios lo compartan todo en sus muros. ¿Es el momento de un acuerdo con Facebook? Posiblemente no. Google lo seguirá intentando con Google+. La esperanza es lo último que se pierde.

Ana Bulnes

Recent Posts

Un 53% de las empresas españolas aún no utiliza IA, según KPMG

Desde KPMG esperan que en tres años, más del 90% de las empresas españolas incorporen…

7 mins ago

Cegid ejecuta otra compra: PHC Business Software

Esta operación le permite ampliar su presencia en la península Ibérica y en la África…

34 mins ago

Ignacio Cea, nuevo director de Core Enterprise y zCloud de Kyndryl para el mercado ibérico

Liderará iniciativas para la transformación de empresas en el ámbito tecnológico.

1 hora ago

Sisteplant asciende a David López Maganto al puesto de CEO

Hasta ahora ejercía como director de Innovación y director de la Oficina de Gestión de…

2 horas ago

Fugas de información: El desafío empresarial ante el uso de IA no supervisada

El uso de herramientas de IA no supervisadas en empresas eleva los riesgos de seguridad…

20 horas ago

Especialistas en ética de datos y otros perfiles que buscarán las empresas en 2025

BTS pone el ojo en profesionales como los ingenieros especializados en automatización o los desarrolladores…

22 horas ago