Google tiene la intención de ampliar las herramientas de desarrollo disponibles para los fabricantes que utilizan el microprocesador Raspberry Pi con el objeto de impulsar sus proyectos este año.
Para ello, los de Mountain View están ofreciendo herramientas de software de reconocimiento facial y de la emoción, conversión de voz a texto, procesamiento del lenguaje natural, analítica predictiva y más.
La empresa está actualmente realizando una encuesta para los fabricantes de Pi preguntando sobre el tipo de herramientas que les gustaría que se desarrollen.
“En Google estamos interesados en crear herramientas inteligentes para los fabricantes y queremos saber lo que sería más útil para usted”, recoge la encuesta. Las áreas de tecnología que se pueden seleccionar en la encuesta incluyen domótica, drones, IoT, robótica, impresión 3D, wearables y aprendizaje de las máquinas.
La Fundación Pi, sin ánimo de lucro y con sede en Reino Unido, ha tenido éxito con sus microprocesadores de bajo coste, superando los 10 millones de ventas en septiembre, cuatro años y medio después de su lanzamiento inicial.
Hay una gran cantidad de herramientas de desarrollo existentes para los fabricantes de Pi y formas de aprovechar, por ejemplo, la OpenCV visión de la biblioteca de computación para construir proyectos utilizando el reconocimiento facial.
Sin embargo, Google aportando un conjunto de sus propias herramientas de AI a la plataforma podría acelerar el desarrollo en ese frente, permitiendo a los usuarios de Pi aprovechar más fácilmente, por ejemplo, la biblioteca de código abierto TensorFlow para ‘machine learning’ que fue desarrollada originalmente por investigadores de la empresa.
El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…
Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…
Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…
La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…
Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.
Su iniciativa "IA Generativa: Del Aprendizaje a la Acción" no requiere conocimientos técnicos previos y…