Desarrollado por un equipo de investigadores del Computer Graphics Laboratory de la ETH de Zurich, este sistema te permite estar mirando siempre la imagen del que está al otro lado.
Es el software el que hace posible crear la ilusión de que os estáis mirando a los ojos gracias a que la cámara Kinect es capaz de detectar fácilmente la cabeza del usuario y su posición. Luego el software se encarga de, con estos datos, superponer nuestra propia cara modificada, de forma que parece que estamos mirando al frente.
Esto, que en teoría podría ser sencillo, requiere multitud de sutilezas para formar una imagen realista, en la que hay que tener en cuenta el pelo, la piel, la iluminación y otros muchos aspectos.
Puede parecer un exceso de trabajo, pero la realidad es que para conseguir un efecto similar normalmente o nos colocamos lejos, de forma que la posición de la imagen en pantalla y la cámara se aproximen lo más posible, o se utilizan sistemas complejos con espejos o múltiples cámaras.
La propuesta de la ETH de Zurich es simple, barata y eficaz, que esperemos que aparezca inicialmente como plugin para Skype u otros programas similares, y que finalmente se pueda integrar también en dispositivos móviles.
vINQulos
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…