No habrá Internet Explorer para iOS y Android (de momento)

Internet Explorer domina el panorama de los navegadores web. Esto es, lo domina cuando se trata de correr en ordenadores portátiles o de escritorio.

Según el recuento de Net Applications para el mes de julio, Internet Explorer es la opción elegida por más de la mitad de los internautas mundiales de sobremesa. Por el 58,01%, para ser más exactos.

Pero la situación varía sustancialmente cuando se analiza sólo lo que suece en dispositivos móviles, como smartphones y tabletas. Aquí el líder es Safari, seguido del navegador que viene instalado en Android, Chrome y Opera Mini.

A nivel móvil Internet Explorer tan sólo es capaz de sacar cabeza en quinta posición, con un 2,5% de participación, de acuerdo con los números de la misma consultora. Esto se explica por las dificultades que también está teniendo el sistema operativo de la casa, Windows Phone, para robarle terreno a ofertas más consolidadas como iOS y Android.

Algunos creen que la solución se encontraría en lanzar versiones especiales de Internet Explorer para, precisamente, iOS y Android, y aprovechar así su popularidad. Pero Microsoft no está de acuerdo.

En una sesión de preguntas y respuestas organizada a través de Reddit, los responsables del desarrollo de Internet Explorer han dejado claro que “en este momento, estamos enfocados en la construcción de un gran navegador móvil para Windows Phone”, por lo que “no hay planes actuales para Android/iOS”.

“Estamos comprometidos con la mejora de nuestro propio motor”, han continuado, hablando sobre el futuro. “Nos encanta el hecho de que la web haya sido construida con múltiples plataformas que compiten (y aún así son interoperables) y creemos que ésta es la forma en que se va a avanzar”.

Lo dicho, nada de Internet Explorer para dispositivos iOS y Android. Al menos ese proyecto no forma parte de la agenda de Microsoft por ahora.

Os recordamos que el gigante de Redmond tiene previsto abandonar las versiones más antiguas de Internet Explorer a partir de 2016. Puedes profundizar más en el tema a través de este otro artículo.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

1 día ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

1 día ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

1 día ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

1 día ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

1 día ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

1 día ago