Google lleva tiempo alentando al uso de cifrado HTTPS para mejorar la seguridad web.
Hace cosa de un año decidió marcar como no seguros los sitios que no utilizaban este protocolo en Chrome. Es algo que afecta tanto a las páginas que recopilan contraseñas y en las que se introducen datos, incluyendo los de tarjetas de crédito, como a aquellas que se visitan en modo incógnito pero se sirven de HTTP.
Además de alertar a los internautas sobre el riesgo al que están expuestos al navegar por páginas de este tipo, con esta forma de proceder Google buscaba que los propietarios de las páginas reforzasen la seguridad. Y parece que la estrategia está dando sus frutos, al menos según los datos que recoge el informe de transparencia de Google y que la compañía de Mountain View ha anunciado.
En el último año, ha aumentado el uso de HTTPS de forma notable. Más del 75 % del tráfico de Chrome en equipos con sistema operativo ChromeOS y Mac está protegido, al igual que el 64 % del tráfico de Chrome en Android, frente al 60 % en Mac, el 67 % en Chrome OS y el 42 % en Android de hace un año.
Google dice que, además, 71 de los 100 sitios principales que existen ya se sirven de HTTPS de forma predeterminada. Hace un año eran casi al mitad: 37.
Por zonas geográficas también se observa progreso. Así, el uso de HTTP ha pasado del 31 % al 55 % en Japón, tomando como referencia el sistema Windows. En Brasil y en Estados Unidos, mientras tanto, ha subido 50 % al 66 % y del 59 % al 73 %.
Reseñas fraudulentas, robo de puntos y beneficios de programas de fidelización, blanqueo de dinero... La…
Así es uSCALE, el nuevo modelo de Fujitsu en que se paga por el servicio.
Continúan bajando las ventas de móviles y ordenadores a causa de los problemas en la…
Continúa aumentando el parque de líneas móviles en España, con 230.000 nuevas líneas en marzo.
Las transacciones de NFT se han desplomado en los últimos meses. Los expertos consideran que…
Aprovechando el crecimiento del 30%, EasyVista entra en la siguiente fase de crecimiento global y…