Las supercomputadoras dan respiro a un mercado HPC en leve recesión

IBM y Hewlett-Packard son los dos principales contendientes en el terreno de los servidores, pero también mantienen una animada lucha en el marco de la computación de alto rendimiento HPC. ¿Su cuota de participación? Un 32,7% y un 29,8%, respectivamente, según los datos de la consultora IDC para el segundo trimestre de 2012.

El tercer fabricante en discordia es Dell, con un 14,2% de los ingresos mundiales, mientras que Cray (y su subida del 43,7%), Fujitsu (un 33,5% más) y SGI (otro 10,3%) han experimentado un crecimiento brutal en sus números.

En términos generales, los ingresos de fabricación en el mercado HPC se han mantenido sin cambios durante los últimos doce meses, con una ligera caída del 0,9% hasta los 2.400 millones de dólares en este Q2 frente a los 2.500 millones del mismo periodo del año anterior. Aún así, IDC no ha cambiado sus previsiones y espera que 2012 termine con una expansión internual del 7,1%. Esto significaría alcanzar los 11.000 millones totales y superar el récord del año pasado, cuando se ingresaron 10.300 millones de dólares.

Los productos que siguen tirando del carro en este sentido son los supercomputadores de gama alta, que durante el primer semestre han mejorado sus números nada menos que un 21,8%. De hecho, este segmento ha representado casi la mitad (48,9%) de los ingresos por servidores HPC en el segundo trimestre, mientras que los denominados “Divisional” y “Workgroup” se mantienen en el top 3 con cifras que superan el 12%.

“Los servidores técnicos HPC, especialmente los superordenadores, han estado estrechamente vinculados no sólo a los avances científicos sino también a la innovación industrial y a la competitividad económica. Por esta razón, países y regiones de todo el mundo están aumentando sus inversiones en supercomputación, incluso en difíciles condiciones económicas como la actual”, ha comentado al respecto Earl Joseph, vicepresidente de computación en IDC. “Esperamos que la lucha global por el liderazgo HPC en la era de la petaescala-exaescala siga calentándose durante la presente década”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Madrid se consolida como corazón del ecosistema de DE-CIX en el sur de Europa

El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…

8 horas ago

Ahora Liferay DXP está disponible en AWS Marketplace

Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…

9 horas ago

Threat Intelligence: Inteligencia artificial… y sobre todo humana para hacer frente a las nuevas amenazas

Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…

9 horas ago

Datos 101 anuncia la integración de Sincronet

La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…

10 horas ago

Lenovo registra la segunda mayor subida anual de ingresos en su historia

Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.

10 horas ago

AWS e IMMUNE Technology Institute forman gratuitamente en IA generativa

Su iniciativa "IA Generativa: Del Aprendizaje a la Acción" no requiere conocimientos técnicos previos y…

1 día ago