Se cierra un nuevo trimeste para IBM y lo hace con sabor agridulce. Mientras los resultados generales han superado las estimaciones del mercado, el número de contratos firmados por el negocio de servicios no ha calmado a unos analistas preocupados por la marcha de la economía estadounidense y la crisis en la zona euro.

Al contrario: la firma de acuerdos, que debería ser indicativa de negocios futuros, ha disminuido 2.000 millones en comparación con el Q2, quedándose en 12.300 millones de dólares.

Los contratos firmados por servicios han disminuido en 2.000 millones respecto al Q2

Esto no ha sido impedimento para que el presidente y CEO de IBM, Samuel J. Palmisano, se muestre optimista. El directivo ha destacado que, “como resultado de nuestra estrategia de innovación e inversión continua en iniciativas de crecimiento”, ciertos países han “tenido un comportamiento excepcional en cuanto a ingresos a través de software, hardware y servicios, contribuyendo a ampliar los márgenes de la compañía. También han logrado buenos resultados en Smarter Planet, análisis de negocios y la nube”.

Entre las regiones a las que Palmisano se refiere destaca la BRIC (Brasil, Rusia, India y China), cuyos ingresos aumentaron un 17% durante el último trimestre. Y es que las ventas procedentes de los mercados de crecimiento representan ya el 23% del total para el Gigante Azul.

Estos ingresos totales durante el Q3 han aumentado un 8% hasta situarse en 26.200 millones de dólares. Esto implica que los netos han sido de 3.800 millones frente a los 3.600 de hace un año, lo que supone un incremento del 7%.

Desglosado por sectores, los servicios subieron un 8% (2.400 millones) hasta dejar la cartera en 137.000 millones. Eso sí, en 2010 se había conseguido un crecimiento del 10%. Los ingresos por ventas de software fueron de 5.800 millones, un 13% más pero que no alcanza el empujón del año pasado: 17%. Las de hardware ascendieron a los 4.500 millones, esto es, un 4% frente al 17% del mismo periodo del año anterior.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Arranca en Valencia eMobility Expo World Congress

eMobility Expo World es un espacio de encuentro y debate para analizar cómo la digitalización…

36 mins ago

Mejoran las previsiones de contratación en el sector TI español para el segundo trimestre

Frente a la proyección de fichajes del 8 % lanzada por ManpowerGroup en el primer…

4 horas ago

IDC rebaja sus previsiones para dispositivos de realidad virtual y aumentada

El entorno macroeconómico debilitado y un 2022 peor de lo esperado llevan a la consultora…

5 horas ago

Los envíos de ‘wearables’ recuperarán el ritmo en 2023

IDC cree que al final de año estos dispositivos superarán los 500 millones de unidades…

5 horas ago

El acceso a los archivos, un lastre para los teletrabajadores españoles

Casi 2 de cada 10 se ven obligados a acudir a la oficina solamente para…

6 horas ago

Pure Storage se centra en el sector público español.

Durante ASLAN 23, Pure Storage ha centrado su estrategia en la sostenibilidad, la eficiencia y…

6 horas ago