La corporación estadounidense IBM ha anunciado hoy que invertirá 200 millones de dólares en su sede global de Watson Internet de las Cosas (IoT) en Múnich (Alemania). Asimismo, ha presentado nuevas capacidades IoT para tecnología blockchain, seguridad y distintos proyectos de Watson IoT con clientes que ya empiezan a tener interesantes resultados en torno al uso de sensores en maquinaria, equipamiento, coches, drones e incluso hospitales.
IBM ha asignado esta cantidad como parte de su inversión global de 3.000 millones de dólares para llevar la computación cognitiva al Internet de las Cosas. Se trata de una de las mayores inversiones de IBM en Europa para responder a la creciente demanda de usuarios que buscan transformar sus operaciones mediante el uso de tecnologías IoT y de inteligencia artificial. La compañía cuenta actualmente con 6.000 clientes que aprovechan las soluciones y servicios de Watson IoT en todo el mundo, frente a los 4.000 que tenía hace ocho meses.
La central de Watson IoT en Europa será la sede de los primeros “colaboratorios” del Internet de las Cosas cognitivo. En estos laboratorios industriales de cocreación, clientes y socios podrán colaborar con el millar de profesionales de IBM, entre investigadores, ingenieros, desarrolladores y expertos de negocio, para impulsar la innovación colaborativa en sectores como la automoción, la electrónica, la fabricación industrial, la salud y los seguros.
La idea es que puedan hacer frente en equipo a los principales desafíos en sus respectivas áreas de trabajo, aplicar nuevos conceptos y tecnologías para crear soluciones IoT, probar nuevos modelos de negocio, servicios y ampliar los límites de lo posible gracias al Internet de las Cosas.
A día de hoy, compañías de todo el mundo están emezando a ver los resultados de aplicar la tecnología Watson IoT. Entre los últimos proyectos destacan los de Schaeffler (uno de los pesos pesados de la economía alemana y líder mundial entre proveedores industriales y de automoción), la empresa holandesa encargada del diseño y la producción de sistemas de aeronaves no tripuladas Aerialtronics y el hospital universitario Thomas Jefferson de Filadelfia (EEUU).
La consultora IDC ha destacado recientemente el liderazgo de IBM en el área del Internet de las Cosas, según una encuesta realizada a más de 4.500 directivos de empresas en 25 países. El 55% de los participantes afirma que el Internet de las Cosas se ha convertido en una pieza estratégica de su negocio. En dicho estudio, IBM obtiene un especial reconocimiento dentro del mercado en cuanto a su plataforma, software y sistemas de integración IoT.
SEPTEO Hospitality aspira a consolidarse como el ecosistema digital líder del travel tech en FITUR…
Una de sus novedades es la suite Zebra Companion, compuesta por agentes de conocimiento, ventas,…
Mientras en 2023 cayeron víctimas del phishing 3 de cada 1.000 trabajadores, en 2024 la…
Se sospecha que muchas de las operaciones registradas han sido encabezadas por atacantes inexpertos.
Esta solución converge la protección impulsada por inteligencia artificial y las herramientas de rendimiento.
QNAP presenta myQNAPcloud Storage, una solución en la nube con 16 GB gratuitos que ofrece…