Intel incrementa sus pérdidas y anuncia cambios

Aunque el nuevo CEO de la compañía, Lip-Bu Tan, considera que se ha dado “un paso en la dirección correcta” durante el primer trimestre, también admite que “no hay soluciones fáciles”. Entre otras medidas, reducirá el tamaño de su plantilla.
Intel ha conseguido estabilizar sus ingresos. Durante el primer trimestre de 2025 obtuvo 12 700 millones de dólares, una cifra que está en consonancia con la del primer trimestre de 2024 y que suponen un cambio de tendencia tras varios trimestres de caídas.
Aunque los ingresos por productos se redujeron un 3 %, arrastrados por los resultados del Client Computing Group, la compañía obtuvo crecimiento en la parte de los centros de datos y la inteligencia artificial. También mejoró en Intel Foundry y otras cuestiones.
Sin embargo, las pérdidas por ganancias aumentan y pasan de los 0,4 dólares de principios de 2024 a los 0,8 dólares actuales.
La pérdida neta fue de 800 millones a nivel GAAP, para una diferencia interanual del 115 %. A nivel no GAAP, la ganancia neta pasó de 800 millones a 600 millones, lo que supone una contracción del 24 %.
El nuevo CEO de Intel, Lip-Bu Tan, define este trimestre como “un paso en la dirección correcta”.
“Pero no hay soluciones fáciles mientras trabajamos para retomar la senda de ganar cuota de mercado e impulsar un crecimiento sostenible”, señala.
“Estoy tomando medidas rápidas para impulsar una mejor ejecución y eficiencia operativa”, expone el máximo dirigente de Intel, “a la vez que capacitamos a nuestros ingenieros para crear productos excelentes”.
“Estamos volviendo a los básicos“, dice Tan, “escuchando a nuestros clientes e implementando los cambios necesarios para construir el nuevo Intel”.
Entre las medidas previstas se encuentra la reducción del tamaño de la plantilla, cuya redimensión comenzará en el segundo trimestre.
En un mensaje dirigido a sus empleados, el CEO de Intel se ha mostrado sorprendido por el hecho de que un indicador clave de rendimiento “para muchos gerentes” haya sido “el tamaño de sus equipos. De ahora en adelante, esto no será así”, declara. “Creo firmemente en la filosofía de que los mejores líderes logran el máximo con el menor número de personas”.
También rechaza que muchos equipos tengan “ocho o más niveles de complejidad, lo que crea una burocracia innecesaria que nos ralentiza”.
“Muchos de los cambios que impulsaremos”, dice, “están diseñados para aumentar la productividad de los ingenieros al eliminar procesos y flujos de trabajo engorrosos que ralentizan el ritmo de innovación”.
Tan considera que se ha estado malgastando “tiempo y energía” en cuestiones de “trabajo administrativo interno que no impulsa nuestro negocio”. Esto le lleva a promover la eliminación de “reuniones innecesarias”, además de limitar “significativamente el número de asistentes” a ellas.
“También modernizaremos los procesos, centrándonos en paneles de control en vivo y datos de mayor calidad para garantizar que tenemos la información en tiempo real necesaria para tomar decisiones más acertadas y rápidas”, adelanta.
Sobre la política de teletrabajo, habrá variaciones a partir de septiembre. Los empleados pasarán de la obligación de acudir a la oficina tres días a la semana a tener que hacerlo cuatro.
Lip-Bu Tan detecta que “nos perciben como demasiado lentos, demasiado complejos y demasiado rígidos, y necesitamos cambiar”. Su plan busca “impulsar una mayor simplicidad, velocidad y colaboración en toda la empresa”.
El director ejecutivo se incorporó a la compañía a mediados de marzo, poniendo fin a la búsqueda de sustituto para Pat Gelsinger, que anunció su marcha a finales de 2024.
“Me incorporé sabiendo perfectamente que este sería el trabajo más desafiante de mi carrera, pero también el más motivador y gratificante”, cuenta el nuevo CEO, “ya que tenemos oportunidades por delante que la mayoría de la gente no tiene”.
“Me refiero a la oportunidad de reinventar radicalmente un ícono de la industria. De lograr un regreso que se estudiará en las escuelas de negocios durante generaciones. De crear nuevas tecnologías e implementarlas a gran escala para cambiar el mundo a mejor”, afirma.
“Intel fue considerada en su momento por muchos como la empresa más innovadora del mundo. No hay razón para que no podamos volver a ese punto”, razona, “siempre y cuando impulsemos los cambios necesarios para mejorar”.
“Será difícil. Requerirá decisiones dolorosas. Pero las tomaremos sabiendo que es lo que debemos hacer para servir mejor a nuestros clientes mientras construimos un nuevo Intel para el futuro”, termina su mensaje.
Durante la presentación de resultados financieros, Intel ha comunicado una reducción de su objetivo de gastos operativos a aproximadamente 17 000 millones de dólares no GAAP para este 2025. En 2026 serán 16 000 millones. Aquí se incluyen cuestiones como investigación y desarrollo, marketing y la parte administrativa.
“El entorno macroeconómico actual genera una gran incertidumbre en la industria, lo cual se refleja en nuestras perspectivas“, explica el CFO David Zinsner.
El director financiero apuesta por “un enfoque disciplinado y prudente para impulsar la inversión continua en nuestros productos principales y los negocios de fundición, a la vez que maximizamos el ahorro de costes operativos y la eficiencia del capital”.