El fabricante InterSystems, conocido principalmente por herramientas como Caché y Ensemble para el sector de la Sanidad, ha dado a conocer detalles de una nueva plataforma basada en ellas pero que integra capacidades analíticas y transaccionales, así como desarrollo y despliegue de aplicaciones que hacen uso intensivo de los datos.

Se trata de InterSystems IRIS Data Platform, cuyas siglas hacen referencia a Interoperable, Reliable (fiable), Intuitive (intuitiva) y Scalable (escalable). En pocas palabras es un sistema de gestión de bases de datos al que se le han añadido funcionalidades que giran alrededor de los datos. Tal y como señalaba Jordi Calvera, Country Manager de InterSystems, “esta plataforma permite recolectar, integrar, gestionar y analizar tanto datos estructurados como no estructurados”.

De entre sus características, el directivo destacaba su simplicidad, interoperabilidad con distintas fuentes de datos, la explotación analítica, escalabilidad horizontal y vertical y compatibilidad con las nubes públicas más extendidas como AWS, Microsoft Azure o Google Cloud. Pero lo más importante es que ese análisis de los datos se puede realizar en tiempo real sin necesidad de parar los sistemas.

De esta forma, los clientes pueden adquirir todo tipo de información valiosa de los datos que manejan y generan cada día sin tener que esperar horas o días. Con todo ello, Calvera asegura que los sectores a los que va dirigido IRIS van más allá del de Salud: “tenemos proyectos en segmentos como el Retail, Gobierno, Finanzas, Logística, IoT, Manufactura…“.

Dichas capacidades analíticas incluyen modalidades como Business Analitycs, Análisis predictivo, procesamiento de grandes volúmenes de datos distribuidos y machine learning, además del comentado análisis en tiempo real. Más aún, los desarrolladores de aplicaciones pueden integrar estas funcionalidades dentro de los procesos empresariales y en las aplicaciones transaccionales, algo que hasta ahora no era posible.

En el apartado de desarrollo de aplicaciones basadas en el motor de base de datos que proporciona IRIS, hay que resaltar que la compañía ha optado por un IDE basado en estándares abiertos al que ha denominado InterSystems Atelier. A su vez, es compatible con el ecosistema Eclipse, el entorno de desarrollo de código abierto y que permite el uso de lenguajes como Java, XML, JSON y Angular, entre otros. En su conjunto es posible desarrollar aplicaciones tanto en el lado del servidor como del cliente y capaces de conectar con las fuentes de datos más extendidas.

InterSystems IRIS Data Platform estará disponible a comienzos de 2018.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Babel se certifica en Cortex XSIAM y refuerza su liderazgo en seguridad digital junto a Palo Alto Networks

Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…

1 hora ago

Disponible en España el Programa de Protección de Riesgos de Google Cloud

Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…

2 horas ago

Así están las empresas implementando Agentforce

Durante el pasado Agentforce World Tour Madrid, tuvimos la ocasión de conocer diversos casos de…

2 horas ago

Kyndryl usa el enfoque de nube adaptativa de Microsoft

Anuncia nuevos servicios Kyndryl Distributed Cloud de asesoramiento, implementación y gestión.

3 horas ago

Llegan los auriculares HUAWEI FreeBuds 6 con doble altavoz

Alcanzan ondas sonoras de baja frecuencia de hasta 14 Hz y agudos de hasta 48…

3 horas ago

Telefónica informa de pérdidas trimestrales por valor de 1.304 millones de euros

Durante el primer trimestre del año obtuvo un beneficio de 427 millones en operaciones continuadas…

4 horas ago