Los sistemas que usan aceleradoras -incluidos los chips gráficos- además de las tradicionales CPU están ganando cuota de mercado en la lista de sistemas más eficientes en todo el mundo.
Según la lista Green500 que evalúa supercomputadoras teniendo en cuenta su rendimiento energético, las ocho mejores supercomputadoras de esta lista “verde” utilizan aceleradores de algún tipo. Los aceleradores son dispositivos hardware diseñados para realizar tareas de computación más rápido de lo que puede ejecutarlos la CPU.
Según Wu Feng, procesor asociado de informática y electrónica en la Universidad de Ingeniería en Virginia Tech, la presencia de aceleradores está marcando la diferencia en la eficiencia energética de las supercomputadoras.
“Las supercomputadoras basadas en aceleradores en la lista Green500 son tres veces más eficientes en su consumo energético que sus homólogas sin aceleradoras en la lista“. Feng, que creó esta lista, destacó la importancia del uso de componentes como tarjetas gráficas en estas supercomputadoras.
Es necesario doptar nuevos enfoques para detectar y prevenir el fraude, al tiempo que se…
El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…
La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…
La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…
"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…
Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.