La empresa de telecomunicaciones MASORANGE echa a rodar

Tras completar el proceso de fusión de sus operaciones en España, el Grupo MASMOVIL y Orange España anuncian el nacimiento de una nueva compañía: MASORANGE.

La joint venture administrada a partes iguales por estas operadoras se presenta como “líder del sector de las telecomunicaciones en España por número de clientes” y protagonista de “una nueva etapa del sector tanto a nivel nacional como europeo”.

MASORANGE cuenta con más de 37 millones de líneas entre los 7,3 millones correspondientes a banda ancha y las líneas móviles, que superan los 30 millones. A esto hay que sumarle 2,3 millones de usuarios del servicio de televisión.

La operadora presume también de cobertura de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), al disponer de más de 29 millones de hogares comercializables. Por su parte, la cobertura 4G es del 98 % y la de 5G está en un 80 %.

Otro de sus puntos fuertes es la distribución de dispositivos para el hogar y la empresa, donde lidera con más de 4,2 millones de unidades al año.

Además, ofrece alrededor de 2,1 millones de servicios más allá de las telecomunicaciones, incluyendo seguros, energía verde y telemedicina, entre otros.

Para esta nueva etapa, la compañía mantendrá la estrategia multimarca. Esto significa operar con nueve grandes marcas en el territorio nacional y otras cinco a nivel nacional.

Las primeras son: Orange, Yoigo, Jazztel, MASMOVIL, Simyo, Pepephone, Lebara, Lyca y Llamaya. Las otras cinco consisten en Euskaltel, R, Telecable, Guuk y Embou.

El equipo de MASORANGE asciende a 8500 personas, más una cantidad estimada de 50 000 puestos de trabajo indirectos. Su red a lo largo de España excede los 1500 puntos de venta.

Mientras Meinrad Spenger, CEO de MASMOVIL, actúa como director ejecutivo de la nueva entidad, Jean François Fallacher, ex-CEO de Orange España y CEO de Orange Francia, asume el cargo de presidente no ejecutivo.

En puestos destacados se encuentran también Ludovic Pech como director financiero, Germán López como director de operaciones y Alberto Castañeda como secretario del Consejo de Administración.

“MASORANGE es un socio fiable para todos nuestros clientes, también las empresas y de Administraciones públicas. Vamos a invertir e innovar más para ofrecer un servicio máxima calidad de manera sostenible”, declara Meinrad Spenger, su consejero delegado, en el día de su estreno.

“El plan industrial de MASORANGE demuestra nuestro compromiso con la inversión en España en el desarrollo de nuevas infraestructuras de telecomunicaciones al servicio del mercado y de los consumidores españoles”, dice.

Este plan se levanta sobre cinco pilares o prioridades operativas, bautizadas como “las 5 íes”: ingresos, integración, inversión, innovación e impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.

Esto incluye la promesa de destinar 4000 millones de euros a lo largo de tres años, especialmente a despliegues de 5G y fibra y para nuevos servicios.

La compañía se ha propuesto hacer accesible la tecnología a todos los ciudadanos, tanto si viven en la ciudad como en zonas rurales.

Desplegará hasta 6 millones de unidades inmobiliarias de fibra óptica incrementales y cubrirá con 5G a más del 90 % de la población española.

En innovación busca ser referente en tecnologías como XGSPON, FTTR, WiFi 6E y 7, 5G SA y network slicing. También potenciará su centro de innovación en Derio.

Junto a su lista de valores, que introduce como “cliente primero, actitud positiva, pragmatismo y colaboración”, MASORANGE ha hecho oficial una identidad corporativa que representa gráficamente la unión de Grupo MASMOVIL y Orange España. Combina el “MAS” de MASMOVIL con el signo “+” con la “O” de Orange.

Por volumen de ingresos, MASORANGE se clasifica en el top 20 de empresas de nuestro país, con más de 7400 millones de euros. Su valoración supera los 18 600 millones.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

2 días ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

2 días ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

2 días ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

2 días ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

2 días ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

2 días ago