La pyme.000 millones de euros al año con las infecciones víricas

Según un informe de McAfee, España es el país más concienciado, ya que
un 73 por ciento de las entidades actualizan su software antivirus cada
semana.

Las pequeñas empresas europeas gastan aproximadamente 22.000 millones de

euros cada año en recuperar ordenadores infectados, con un coste medio

que alcanza los 5.000 euros por cada ataque de virus, según un estudio

realizado por McAfee, división de Network Associates.

El informe,

realizado a 500 pequeñas empresas europeas, revela que en España el 51

por ciento de estas compañías se ha visto infectado por algún virus en

el último año, y un 21 por ciento fueron atacadas en concreto por el

virus SoBig el pasado verano.

Junto a esto, un 22 por ciento de

las empresas europeas ha tenido que parar su actividad durante horas

para recuperarse de un virus, porcentaje que en España se reduce al 16

por ciento de las organizaciones, y que en otros países asciende hasta

el 50 por ciento, por ejemplo en Francia.

A pesar de la amenaza

de los virus, tan sólo un 19 por ciento de las empresas encuestadas

actualizó su software antivirus en el último año, y en concreto en

Alemania, un 11 por ciento de estas compañías trabaja sin contar con

ninguna protección antivirus, según asegura el informe. España, por su

parte, es el país más concienciado, ya que un 73 por ciento de las

entidades actualiza su software antivirus cada semana.

Por otro

lado, el 24 por ciento de las entidades en España no sabía que sin la

protección adecuada, una ciber-infección podría enviar correos a todos

los contactos de la libreta de direcciones.

El estudio también

expone que un 26 por ciento de las empresas encuestadas en España no

sabía que su conexión a Internet podía ser secuestrada y desviada a una

línea telefónica de tarifas elevadas. Sin embargo, el 83 por ciento de

las compañías españolas conocía la posibilidad de que datos personales,

como el código de la tarjeta de crédito y contraseñas del sistema,

podrían ser robados y utilizados sin su conocimiento.

Como

conclusión, el informe expone, que a pesar de las amenazas, el 52 por

ciento de las entidades españolas (el 43 por ciento de las europeas)

sitúan el ciberdelito entre los puestos más bajos de su lista de

prioridades, mientras que un 21 por ciento (un 22 por ciento en Europa)

asegura que no invertirá en seguridad en Internet en 2004.