El malware Remcos persiste en España durante las vacaciones, empleando trampas en devoluciones de pago.

El malware Remcos persiste en España durante las vacaciones, empleando trampas en devoluciones de pago.
ESET Research alerta sobre cómo Spacecolon proporciona acceso a los atacantes para comprometer servidores y sistemas.
Infoblox revela una nueva amenaza en el mundo del malware: Decoy Dog representa un cambio en las tácticas de ciberataques.
Realizar un análisis forense del malware Pegasus de forma periódica evitaría la filtración de información altamente sensible y el espionaje por parte de gobiernos extranjeros.
El descifrador de BianLian de Avast permite identificar y restaurar algunos de los archivos y documentos cifrados por esta variante de ransomware.
Un ciberataque sufrido por Nvidia permite obtener códigos que sirven para ejecutar ransomware.
Este año, hasta el mes de julio, ha incrementado su presencia un 65 % respecto a 2020.
En general, según Avast, los usuarios españoles tienen casi un 30 % de probabilidades de encontrarse con 'malware' en su ordenador.
Dirigida a quienes buscan software descifrado, es capaz de entregar cualquier tipo de carga útil maliciosa, desde ladrones de cookies y criptomineros hasta troyanos.
La operación ha evitado intentos de transferencias por valor de 3,5 millones de euros.
Ahora este 'malware' acompaña sus acciones de técnicas asociadas como el 'doxing', 'print boming', llamadas en frío o ataques DDoS.
Estados Unidos, principal objetivo de los ciberdelincuentes, equipara los ataques de ransomware al terrorismo.
Desde el virus Barrotes al ransomware Ryuk, son varios los ataques de ciberdelincuencia que han dejado huella durante los últimos 30 años.
La botnet Phorpiex tiene infectados más de 450.000 equipos, empleados para lanzar millones de mensajes de extorsión sexual. ¿Qué es y cómo funciona?
Con el objetivo de responder a los nuevos hábitos digitales, McAfee lanza un antivirus para gamers y una solución de protección contra minería de criptomonedas.
Casi un millón de sistemas Windows no han instalado aún el parche de seguridad para corregir el fallo de seguridad BlueKeep. Es tan peligroso que Microsoft incluso ha lanzado el parche para XP.
Netskope advierte de que "incluso los procesos de segmentación más estrictos de la red de una organización pueden ser sorteados por el malware que atraviesa los segmentos a través del cloud hopping".
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point para diciembre, ha atacado al 12 % de las empresas mundiales y a casi el 19 % de las españolas.
Los ciberdelincuentes han intensificado los ataques que aprovechan las vulnerabilidades del IoT y de los routers. Además, el criptojacking se configura como la principal ciberamenaza en 2018.
Un nuevo estudio analiza las ciberamenazas a nivel mundial y, aunque es el primer año en el que los números han descendido, el malware, ransomware o el phishing siguen siendo un quebradero de cabeza la mayoría de compañías.
La actualización del sistema operativo que busca solucionar el problema hace que los chips operen con más lentitud.
Los investigadores de NewSky Security han informado de que el código ahora se ha publicado en Internet.
Expertos en seguridad alertan de la facilidad con la que se pueden producir ese tipo de incidentes.
La arquitectura de Loapi cuenta con módulos de adware, SMS, rastreador web, proxy y minero de divisas.
El auge de las criptomonedas es aprovechado por los cibercriminales.
La compañía ha dado a conocer sus pronósticos para el próximo año en el campo de la seguridad digital.
Sophos predice para el año que viene una oleada de ransomware que vendrá impulsada por el RaaS y los gusanos.
Kaspersky Lab ha registrado en 2017 un aumento del código malicioso de nueva creación, del que la mayoría es malware.