Las cifras sobre la actividad de la industria del mal en lo que llevamos de 2010 son apabullantes, ya que en tan sólo diez meses, los cibercriminales han creado más de 20 millones de nuevos virus, la misma cifra de todo el año anterior.
Esta incesante generación de malware tiene como consecuencia otro dato aún más sorprendente: entre enero y octubre de este año se han creado el 34%, es decir, más de la tercera parte de todo el malware que se ha registrado en la historia, según los datos de PandaLabs.
A pesar de las espectaculares cifras, parece que a los hackers también les ha afectado la crisis, ya que “están aplicando tácticas de economía de escala, reutilizando códigos maliciosos antiguos o priorizando más la distribución de los que crean sobre la realización de otros nuevos”, según Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.
También recalcan que la mayor parte de los virus que se crean tienen un tiempo de vida muy limitado, más de la mitad sólo estás activo 24 horas, tiempo suficiente para infectar unos pocos equipos y desaparecer.
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…
La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…