Categories: Seguridad

Las brechas en los sistemas de software ralentizan a los profesionales de seguridad

Las brechas en los sistemas de software están ralentizando a los equipos de seguridad, que se estima que pasan 10 horas a la semana lidiando con las ineficiencias.

De acuerdo con un estudio global encargado por LogRhythm, más de un tercio de los responsables de la toma de decisiones de TI estiman que su personal de seguridad pasa al menos 3 horas diarias en tareas que de otro modo podrían haber sido gestionadas por un mejor software. El estudio ha encuestado a 751 profesionales de seguridad de Asia Pacífico, EEUU y Reino Unido.

“La proliferación e innovación de la tecnología empresarial, combinada con la velocidad de los hackers avanzados de hoy en día para adoptar y adaptarse a la última tecnología, hace que sea cada vez más difícil que los equipos de seguridad evolucionen su detección de amenazas y sus capacidades de respuesta tan rápido como sus adversarios”, ha afirmado James Carder, director de seguridad de la información (CISO) y vicepresidente de LogRhythm Labs.

En Asia-Pacífico, el 56% de los responsables de la toma de decisiones de TI ha señalado que dependen del software para ayudarles a priorizar las amenazas de ciberseguridad. Esta dependencia será cada vez mayor, dado que el 88% de toda la muestra del estudio ha considerado las amenazas internas como una preocupación creciente en su capacidad para salvaguardar la seguridad de la organización.

Según Gartner, la inteligencia artificial (IA) ayudará a las empresas a recuperar 6.200 millones de horas de productividad de los empleados para 2021, generando un valor comercial de 2,9 billones de dólares.

LogRhythm está promocionando las capacidades de la inteligencia artificial (IA) para lidiar con este paisaje de amenazas en constante evolución. Sin embargo, ha subrayado que menos de la mitad de los encuestados utiliza actualmente la IA para combatir las amenazas cibernéticas.

El vicepresidente de investigación de Gartner, Mike Rollings, ha apuntado que “la IA puede asumir tareas repetitivas y mundanas, liberando a los humanos para otras actividades, pero la simbiosis del hombre con la inteligencia artificial requerirá una reinversión y reinvención en lugar de simplemente automatizar las prácticas existentes”.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

3 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

5 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

6 horas ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

8 horas ago

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

1 día ago

El 93% de las empresas españolas ha sufrido ciberataques a sus redes

Kaspersky lanza KATA 7.0 con nuevas funciones NDR y EDR tras revelar que el 93%…

1 día ago