Los cuatro retos de las empresas al implantar la cultura DevOps

DevOps es uno de los fenómenos tecnológicos que está llamado a marcar el futuro de las empresas. Pero su incorporación a la forma de trabajar requiere de una estrategia previa bien definida. La consultora atSistemas identifica cuatro grandes retos que las organizaciones deben superar para desplegar esta cultura.

El primero de ellos es la innovación asociada a la automatización de los procesos y la optimización de las operaciones. “El fomento de la innovación centrada en las herramientas de infraestructura, configuración y políticas como código”, explica atSistemas, “permiten estandarizar la gestión de los entornos híbridos y multicloud impulsando la libertad para el desarrollo, creación e innovación”.

En segundo lugar, la relación entre DevOps y cloud es básica. No se pueden crear aplicaciones nativas de nube sin buenas prácticas DevOps, que se pueden complicar por la gran cantidad de herramientas existentes. “Para ello es necesario contar con una solución conciliadora”, dice atSistemas, “para poder seleccionar una solución integral que cubra las necesidades de ambas partes”, agilice procesos y optimice la comunicación.

Otro punto a tener en cuenta es la seguridad, que debe tener en cuenta la plataforma de contenedores y las aplicaciones desarrolladas sobre ella, como proceso integrado en el ciclo de vida de TI.

Por último, atSistemas apunta al trío de observabilidad, inteligencia artificial y automatización. “La apuesta por aplicaciones observables ayudará a las empresas a determinar cuáles son los estados internos de la aplicación, lo que por ende facilitará la monitorización del desarrollo”, señala. “A pesar de que, con la incorporación de la IA, el mantenimiento de las aplicaciones según las necesidades de los usuarios será más fácil de implementar, esto requiere un conjunto amplío de datos para poder ejecutarla. La observabilidad, combinada con la IA y la automatización, ofrece las respuestas necesarias para garantizar que las aplicaciones nativas de la nube funcionen perfectamente”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Fugas de información: El desafío empresarial ante el uso de IA no supervisada

El uso de herramientas de IA no supervisadas en empresas eleva los riesgos de seguridad…

16 horas ago

Especialistas en ética de datos y otros perfiles que buscarán las empresas en 2025

BTS pone el ojo en profesionales como los ingenieros especializados en automatización o los desarrolladores…

18 horas ago

HPE Aruba Networking introduce sus innovaciones para el sector retail

Ofrece HPE Aruba Networking 100 Series Cellular Bridge, HPE Aruba Networking CX 8325H, HPE Aruba…

19 horas ago

Qlik compra la compañía de streaming de datos Upsolver

Qlik quiere unificar la integración de datos, análisis e inteligencia artificial en una misma plataforma.

20 horas ago

Dassault Systèmes anuncia una guía para usar gemelos virtuales en ensayos clínicos

Esto refuerza la seguridad de los pacientes, abriendo la posibilidad de reemplazar a personas y…

20 horas ago

Los ingresos anuales de Zaltor aumentan un 15 %

Durante el último año ha lanzado nuevas soluciones, establecido más alianzas estratégicas y celebrado primer…

21 horas ago