Imagen: Shutterstock (Autor: LilKar)
Al igual que el mercado de ordenadores, el de la nube se está viendo beneficiado a nivel de ventas e ingresos por la pandemia de coronavirus, que está cambiando los hábitos de consumidores y empresas.
Para todo 2020 se espera que los servicios de nube pública acaben moviendo 257 900 millones de dólares a nivel mundial tras mejorar un 6,3 % respecto a 2019.
La consultora Gartner dice que el crecimiento más notable vendrá de parte de DaaS o el escritorio como servicio, que mejorará un 95,4 % hasta los 1200 millones al permitir accesos seguros a aplicaciones empresariales desde diferentes ubicaciones. Esto será un requisito primordial para las organizaciones con trabajadores remotos.
Eso sí, la mayor parte de los ingresos previstos se la llevará el software como servicio (SaaS), que por sí solo acumulará 104 700 millones gracias a la popularidad de los modelos basados en suscripción y la necesidad de herramientas de colaboración.
“Cualquier debate sobre la utilidad de la nube pública se ha dejado de lado desde el inicio de la COVID-19“, señala Sid Nag, vicepresidente de investigación en Gartner.
“Para el resto de 2020”, prevé este experto, “las organizaciones que amplíen la funcionalidad de trabajo en remoto priorizarán el software de colaboración, la gestión de dispositivos móviles, las soluciones educativas de aprendizaje a distancia y la seguridad, así como la infraestructura a escala para soportar mayor capacidad”.
Los deepfakes cada vez son más difíciles de descubrir, por lo que se están desarrollando…
Un 64 % de las empresas que operan en España consideran el coste de los…
El smartphone Nothing phone (1) dispondrá de tres variantes con precios que arrancan desde 500…
Las fábricas y sector público presentan porcentajes cercanos al 50 % en incidencias de ciberataques.
Los nuevos procesadores Samsung de 3 nanómetros son un 45 % más eficientes y un…
En Europa ya está consumiendo un 100 % de energía renovable, cifra que planea lograr…