La iniciativa Madrid Capital Digital (MCD) que se ha presentado esta semana supone una estrategia que, dotada de un presupuesto de mil millones de euros, abarcará el periodo 2023-2027 durante el que se acelerará la digitalización de los servicios públicos municipales.
Algunos de los objetivos incluyen una reducción del 50 % en los tiempos medios de tramitación, una reducción del 90 % en la utilización de papel en la administración, del 20 % en la tramitación presencial o alcanzar el 50 % en las notificaciones electrónicas.
El propósito de MCD es vertebrar su estrategia de desarrollo sobre tres objetivos que se encuentran relacionados entre sí:
La transición digital en la Administración ha supuesto un importante esfuerzo durante los últimos años en Madrid habiéndose alcanzado un 90% de la gestión de las actividades deportivas a través de plataformas electrónicas, se ha incrementado en un 500% el uso de la sede electrónica y se ha logrado pasar del 85% al 32% en la tramitación presencial en registro, pasando de 10.000 a 400.000 la tramitación mensual de expedientes mediante firma digital.
Con todo esto se ha podido reducir un 80 % el uso del papel en la tramitación administrativa, lo que ha permitido que la ONU reconozca a Madrid como la primera ciudad del mundo en servicios digitales.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.