Se ha detectado más malware móvil en 2016 que en los once años anteriores

“El último año ha superado el volumen de malware móvil detectado en los once anteriores”. Así lo advierte la compañía de seguridad Kaspersky Lab, que ha hecho un repaso de lo sucedido a nivel de protección móvil a lo largo de 2016.

Según ha desvelado, hubo unos 40 millones de tentativas de ataque a algo más de 4 millones de usuarios Android. Al menos éstas son las cifras que se derivan de la actividad de sus propios productos de seguridad para dispositivos móviles.

Un tipo de malware con presencia notable a día de hoy es el troyano publicitario. De hecho, ya es el troyano móvil más extendido al ocupar 16 de las plazas del top 20 de malware para 2016. Una de sus versiones fue la de supuesta guía de Pokémon GO que acabó siendo descargada de Google Play medio millón de veces.

Mientras, los troyanos de banca móvil se extendieron por 164 países, sobre todo por Rusia, Australia y Ucrania, para afectar a unos 305.000 usuarios. Ha habido actuaciones de más de 128.000 troyanos de banca móvil, hasta 1,6 veces más que en 2015.

Cabe destacar asimismo el auge a lo largo de 2016 del ransomware móvil, que llegó a atacar a 153.258 usuarios de 167 países diferentes. Esto también sería 1,6 veces que el año anterior. Kaspersky Lab dice que se detectaron más de 260.000 paquetes de instalación de troyanos de ransomware, lo que significa 8,5 veces más.

“En 2016, el número de troyanos capaces de explotar los derechos de superusuario no ha parado de crecer. A lo largo de todo el año este tipo de troyanos ha sido la principal amenaza, y no vemos ningún signo que nos haga pensar que la tendencia vaya a cambiar”, comenta Roman Unuchek, analista sénior de malware en Kaspersky Lab USA. “Los cibercriminales están aprovechando el hecho de que la mayoría de los dispositivos no actualizan sus sistemas operativos, o lo hacen muy tarde, lo que les hace vulnerables, incluso ante aquellas amenazas antiguas, viejas conocidas y de fácil acceso”.

“Además”, añade Unuchek, “hemos visto como el escenario móvil se está saturando, por lo que los cibercriminales están empezando a interactuar más allá del mundo del smartphone. Quizás en 2017 podremos ver ataques más importantes a componentes del IoT lanzados desde dispositivos móviles”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

3 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

3 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

4 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

5 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

5 horas ago

NetApp: “Desde Iberia tenemos la oportunidad de aportar crecimiento a la compañía”

La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…

6 horas ago