Microsoft compra SwiftKey, desarrolladora de teclados para iOS y Android

Tras ocho años de andadura, SwiftKey se convertirá en una parte de Microsoft.

Sus propios cofundadores, Jon Reynolds y Ben Medlock, han confirmado la adquisición a través del blog oficial de la compañía. Microsoft también la ha anunciado en el suyo propio.

SwitfKey es conocida por su software de teclado para smartphones que se puede descargar tanto para Android, donde es todo un veterano, como para iOS, un ecosistema en el que desembarcó más tarde. Este desarrollo ofrece correcciones automáticas, personalización, escritura por deslizamiento, soporte para varios idiomas al mismo tiempo, predicción de emojis, sugerencias y autocompletado de palabras, entre otras cosas.

Según han explicado sus responsables, las aplicaciones para Android y iOS seguirán existiendo de manera totalmente gratuita a pesar de la fusión. Además, SwitfKey promete ir actualizándolas con el paso del tiempo.

Se calcula que hay 300 millones de dispositivos móviles que se aprovechan de los desarrollos de la compañía recién absorbida por Microsoft y que sus adeptos se han ahorrado unos 10 billones de pulsaciones en 100 idiomas o más de 100.000 años de tiempo de escritura.

Microsoft no ha querido revelar cuánto dinero ha invertido en la compra, pero sí que ha adelantado que integrará el poder de SwiftKey con Word Flow para Windows.

La ambición del gigante de Redmond es avanzar en la creación de software capaz de realizar acciones que benefician a las personas que recurren a la tecnología. Esto es, que lo hagan en su nombre pero de manera controlada.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

SAP democratiza Joule para conseguir una “IA empresarial omnipresente”

Llegan muchas novedades del congreso SAP Sapphire, pero una nos ha llamado la atención sobremanera:…

7 horas ago

Western Digital introduce OCCL 2.0 y nuevas plataformas de almacenamiento

También anuncia la ampliación de calificaciones SSD, con proveedores como DapuStor, Kioxia, Phison, Sandisk y…

9 horas ago

La IA agéntica impactará con fuerza en salud, finanzas y retail, según Globant

Un informe de Globant identifica los sectores donde la IA agéntica tendrá mayor impacto: salud,…

10 horas ago

OVHcloud lanza AI Endpoints: IA open source sin servidor y con pago por uso

OVHcloud lanza AI Endpoints, una plataforma serverless con más de 40 modelos de IA open…

11 horas ago

Los usuarios de SUSE Storage podrán migrar a FishOS Ceph por 1 euro

Pagarán solamente por la licencia de software, en base a una oferta por tiempo limitado…

12 horas ago

Synology lanza BeeStation Plus: almacenamiento inteligente y rápido para hogares y profesionales

Synology presenta BeeStation Plus, su nueva solución de almacenamiento plug-and-play de alto rendimiento, ideal para…

12 horas ago