Multa de 6 millones a Telefónica por incumplimientos en la fusión con DTS

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una multa a Telefónica por su fusión con DTS, la sociedad que engloba los canales de televisión de pago del grupo Prisa, propietario de Canal+ y Movistar+. La CNMC ha dictaminado que la operación no cumplió con los requisitos establecidos en la normativa de competencia, lo que ha llevado a la imposición de una sanción de 6 millones de euros a Telefónica.

La fusión entre Telefónica y DTS fue anunciada en 2015 pero la CNMC no aprobó la operación hasta 2016, imponiendo una serie de condiciones para garantizar que la fusión no perjudicaría a la competencia en el mercado de la televisión de pago. Entre estas condiciones se encontraba la obligación de que Telefónica compartiera sus derechos de emisión de la Liga de Fútbol Profesional con otros operadores de televisión de pago.

La CNMC ha dictaminado que Telefónica no ha cumplido con esta obligación, ya que no ha compartido los derechos de emisión de la Liga de Fútbol Profesional con otros operadores de televisión de pago. Además, la CNMC ha encontrado que Telefónica ha llevado a cabo una estrategia de precios discriminatoria, ofreciendo a sus clientes paquetes de televisión y servicios de telecomunicaciones a precios más bajos que los ofrecidos a otros operadores de televisión de pago.

La competencia en el mercado de la televisión de pago

La imposición de esta multa a Telefónica es una muestra de la importancia de la competencia en el mercado de la televisión de pago. La CNMC ha señalado que la fusión entre Telefónica y DTS ha tenido un impacto negativo en la competencia en el mercado de la televisión de pago, lo que ha llevado a la imposición de esta sanción.

La fusión entre Telefónica y DTS ha sido una de las operaciones más importantes en el mercado de la televisión de pago en España en los últimos años. La fusión ha permitido a Telefónica consolidar su posición en el mercado de la televisión de pago, convirtiéndose en uno de los principales operadores del sector.

Sin embargo la imposición de esta multa a Telefónica ha puesto de relieve la importancia de la competencia en el mercado de la televisión de pago junto a la importancia de cumplir con las obligaciones establecidas en la normativa de competencia por parte de las empresas que participan en fusiones y adquisiciones para garantizar que estas operaciones no perjudiquen a la competencia en el mercado.

Antonio Rentero

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

16 horas ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

17 horas ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

17 horas ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

18 horas ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

19 horas ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

19 horas ago