Categories: MovilidadTabletas

Ni 1 de cada 5 consumidores se plantea comprar una tableta en mercados maduros

Cuando se le pregunta a la gente sobre sus planes de adquisición de dispositivos en un plazo de un año, parece que las tabletas no suelen pasarse por su mente con mucha frecuencia.

Al menos esto es lo que sucede si se interroga a personas que viven en los denominados mercados maduros, como ha hecho una encuesta realizada por Gartner.

Dicha encuesta concluye que menos de 1 de cada 5 consumidores que se enmarcan dentro de estos mercados con mayor rodaje e historia tiene previsto actualizar su actual tableta o, directamente, comprar una por vez primera. El número de personas que sí tienen la intención de hacerlo es el 17 % del total.

Además, a esto hay que añadir que prácticamente la mitad, un 48 %, no siente la necesidad de buscar un reemplazo a sus gadgets hasta que resulte realmente necesario.

“A menos que se creen nuevos incentivos e innovación convincente para actualizar las tabletas”, parece que la base de instalaciones “seguirá cayendo”, a tenor de estos resultados y de la valoración que hace de ellos Meike Escherich, analista principal de Gartner.

“El peor escenario es que muchos usuarios de tabletas nunca actualicen o compren una nueva tableta al tiempo que los phablets y/o PCs convertibles 2-en-1 (ambos con pantallas más grandes) envuelven los beneficios”, dice Escherich.

Esto escenario “daría lugar a la caída de la penetración real de las tabletas en hogares por debajo del 40 % en los mercados maduros”, según advierten desde Gartner.

“La innovación en tabletas está impulsada por las aplicaciones en lugar de por el hardware. Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones funcionan bastante bien con el hardware de las tableta de primera y segunda generación”, explica Meike Escherich.

“Dado que el sistema operativo se puede actualizar de forma gratuita, el usuario no está obligado a cambiar de dispositivo”, concluye este profesional.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Fugas de información: El desafío empresarial ante el uso de IA no supervisada

El uso de herramientas de IA no supervisadas en empresas eleva los riesgos de seguridad…

16 horas ago

Especialistas en ética de datos y otros perfiles que buscarán las empresas en 2025

BTS pone el ojo en profesionales como los ingenieros especializados en automatización o los desarrolladores…

18 horas ago

HPE Aruba Networking introduce sus innovaciones para el sector retail

Ofrece HPE Aruba Networking 100 Series Cellular Bridge, HPE Aruba Networking CX 8325H, HPE Aruba…

18 horas ago

Qlik compra la compañía de streaming de datos Upsolver

Qlik quiere unificar la integración de datos, análisis e inteligencia artificial en una misma plataforma.

19 horas ago

Dassault Systèmes anuncia una guía para usar gemelos virtuales en ensayos clínicos

Esto refuerza la seguridad de los pacientes, abriendo la posibilidad de reemplazar a personas y…

20 horas ago

Los ingresos anuales de Zaltor aumentan un 15 %

Durante el último año ha lanzado nuevas soluciones, establecido más alianzas estratégicas y celebrado primer…

20 horas ago