Oracle Data Day o cómo extraer el valor del dato en tiempo real

Oracle ha celebrado hoy en Madrid una nueva edición de su Oracle Data Day, un evento en el que la inteligencia artificial y el software autónomo han acaparado los principales mensajes del fabricante al referirse a sus soluciones de Big Data y Analytics, en las que se integra tecnología desarrollada durante años de trabajo y que ya es la piedra angular como parte de su estrategia y portfolio de soluciones.

En un encuentro con la prensa especializada, Jordi Simón, Analytics Sales Director de Oracle Iberia, desgranaba los retos y oportunidades a los que se enfrenta cualquier tipo de organización a la hora de diseñar nuevos productos y servicios para sus clientes: “cualquier producto se puede copiar fácilmente. Lo que puede diferenciar a unos de otros es la gestión eficaz de los datos que se están generando a cada segundo”. Efectivamente, las organizaciones deben enfrentarse al reto de gestionar toda su información, que en la mayoría de ocasiones no está centralizada sino en distintos silos y fuentes. Pero ya no es suficiente con esto, sino que hay que analizarla de forma eficiente y a ser posible en tiempo real para que puedan diferenciarse de sus competidores siempre que quieran poner un producto en el mercado: “El dato, su gestión y su explotación es lo que va a marcar la diferencia”, explicaba Simón.

Jordi Simón, Analytics Sales Director de Oracle Iberia, en el encuentro con la prensa previo al Oracle Data Day

En otras palabras, no importa donde se encuentre la información que manejan las empresas, sea del tipo que sea. En la actualidad, ya no es una opción, sino algo casi obligatorio: poder analizar todos esos datos de forma conjunta y en tiempo real para poder tomar las decisiones de negocio cuanto antes, sin necesidad de esperar a que información se consolide en un repositorio o silo, algo impensable hace poco tiempo en la industria tecnológica.

En este punto conviene resaltar un interesante cambio de estrategia en Oracle que puede pasar desapercibido, pero que es importante a la hora de entender su acercamiento a la gestión y análisis de los grandes volúmenes de datos: Su base de datos sigue siendo clave, pero ahora con la posibilidad de conectar con otras fuentes de información modernas, incluyendo las de terceras empresas.

Así lo recalcaba el directivo: “El objetivo para superar las barreras de esa ingente cantidad de información disponible es construir un data lake con distintas fuentes de datos, pero haciéndolo de forma transparente para los usuarios y las aplicaciones. Una plataforma que además incorpore seguridad, gobierno del dato, cruce de información y un acceso unificado”. En la práctica, conseguir esa integración no es tarea fácil por lo que cobra fuerza la figura del CDO, alguien especializado en integrar toda esa información pero también capaz de entender las necesidades de negocio para que se pueda extraer el valor real de los datos de forma sencilla y eficiente en función de las necesidades de cada departamento, de cada profesional.

Esto es precisamente lo que busca proporcionar la plataforma de Oracle, compuesta por diversas capas que se conectan entre sí pero donde cada una juega un papel fundamental de forma independiente: Oracle Big Data Service (integración), Oracle Autonomous Data Warehouse (gestión) y Oracle Analytics Cloud (análisis).

Durante el Oracle Data Day, organizaciones como SEUR, Telefónica Business Solutions o BBVA han mostrado sendos casos de uso de la plataforma de Big Data y Analytics proporcionada por Oracle. Todas ellas coinciden en señalar la mejora del rendimiento y eficiencia de los procesos, agilidad en el despliegue de operaciones, identificación de errores y reducción del trabajo manual, entre otras ventajas.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Madrid se consolida como corazón del ecosistema de DE-CIX en el sur de Europa

El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…

4 horas ago

Ahora Liferay DXP está disponible en AWS Marketplace

Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…

5 horas ago

Threat Intelligence: Inteligencia artificial… y sobre todo humana para hacer frente a las nuevas amenazas

Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…

5 horas ago

Datos 101 anuncia la integración de Sincronet

La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…

5 horas ago

Lenovo registra la segunda mayor subida anual de ingresos en su historia

Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.

6 horas ago

AWS e IMMUNE Technology Institute forman gratuitamente en IA generativa

Su iniciativa "IA Generativa: Del Aprendizaje a la Acción" no requiere conocimientos técnicos previos y…

1 día ago