La arquitectura Itanium de Intel parece tener los días contados, al menos en lo que a soporte de aplicaciones se refiere. Microsoft y Red Hat ya anunciaron que abandonaban el desarrollo de software para la plataforma de servidores de gama alta y misión crítica liderada por Intel y ahora le toca el turno a Oracle, quien asegura que “los responsables de Intel han dejado claro que el foco de su estrategia estará en la arquitectura de microprocesadores x86, por lo que Itanium está cerca del final de su ciclo de vida”.
Sin embargo, esta iniciativa se contrapone a la estrategia que está manteniendo aún HP, uno de los máximos valedores a nivel de hardware de Itanium, que presentó una nueva configuración de sus servidores de misión crítica Integrity NonStop BladeSystem ayer mismo.
Por su parte, Intel no contempla por el momento dejar de desarrollar los procesadores Itanium, sino todo lo contrario. Su hoja de ruta muestra una nueva microarquitectura para la siguiente generación, a la que ha denominado con nombre en clave ‘Poulson’. Llegará con diseños a partir de 8 núcleos y duplicará el rendimiento de la actual generación, tal y como asegura el mayor fabricante de semiconductores.
El problema con el que se ha encontrado Itanium es que los últimos diseños no han tenido los resultados esperados por Intel. Diversos retrasos en el lanzamiento de ‘Tukwila’ han supuesto que su hermana menor, la arquitectura x86, haya conseguido niveles de rendimiento y fiabilidad similares a los que ofrece Itanium, pero además con unos costes más reducidos.
Además, hay que tener en cuenta que los desarrolladores de software deben diseñar distintas versiones de los sistemas operativos o aplicaciones, lo que doblega sus esfuerzos para llegar al mercado.
Por último, otro de los factores que entran en juego en esta ocasión es la apuesta de Oracle por la arquitectura SPARC, proveniente de la adquisición de Sun Microsystems. Ciertamente, SPARC e Itanium, junto al mainframe de IBM, han competido frontalmente en el segmento de servidores de misión crítica, por lo que no tendría mucho sentido que Oracle siguiera desarrollando software para una plataforma que ahora es competencia directa.
Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…
El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…
Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…
El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…
Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…
Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…