Vale, probablemente cualquier tablet de gama media e incluso baja supere con creces la potencia de esta tablet, pero lo curioso es como se han unido todos los componentes para crear un dispositivo bastante elegante.
Sus especificaciones son un SoC con una CPU ARM11 a 700 MHz, 512 MB de RAM, pantalla capacitiva de 10,1″, batería de 10.000 mAh, Wi-Fi, Bluetooth, ranura microSD, puerto de audio y varios puertos USB.
Lo mejor es que muchos de estos elementos, ajenos a la Raspberry Pi, se puede cambiar para repararla o actualizarla. Aunque eso sí, la PiPad no llega a la potencia ni versatilidad del proyecto español Click.ARM.
En cuanto a sus dimensiones, tenemos 27,3 x 19 x 2,5 cm, definitivamente no es el diseño más delgado y ligero, pero el aspecto no está nada mal y en conjunto la PiPad a su creador le ha costado 350 dólares. Aunque por supuesto sólo es un dispositivo de uso personal y no está a la venta.
¿Os imagináis si la industria cambiara para ofrecer conjuntamente diseños modulares de tabletas como con los PCs? Veremos que ocurre en el mercado con la llegada del Click.ARM.
vINQulos
Hewlett Packard Enterprise ha actualizado su cartera de nube privada para impulsar la modernización de…
Xiaomi será una de los primeras compañías en adoptar la nueva generación de la serie…
Además, la operadora anuncia la obtención de 6.250 millones de euros para refinanciar su deuda.
La reorientación del fabricante alemán está liderada por Fabio Albanini, vicepresidente sénior de Ventas y…
El precio fijado es de 78 euros anuales por usuario concurrente (de 1 a 700…
La recién nombrada directora financiera se reincorpora a una compañía en la que ya estuvo…