Europol ha publicado un nuevo informe de ciberseguridad en el que avisa sobre la relevancia que ha adquirido el ransomware.
En concreto, señalan que esa amenaza ya puede considerarse como una epidemia, y apuntan que ha logrado eclipasar otros tipos de cibercrimen, como pueden ser las brechas de datos, la pornografía o el fraude de tarjetas de crédito.
Desde la organización europea indican que en los últimos doce meses se detectaron más de 2.000 millones de casos de ciudadanos de la Unión Europea que se vieron afectados por un ataque de ransomware.
Robin Wainwright, director de Europol, hace balance del informe y explica que “el último año fue excepcional, teniendo en cuenta el tipo, tamaño y alcance de los ataques que hemos visto”.
Además, aprecia que “se ha producido una creciente sofisticación en la comunidad de cibercriminales”, y alerta de que los grupos que la forman han apostado por “unir sus fuerzas para ofrecer servicios de cibercrimen con los que obtener ingresos ilegales”.
Por otra parte, el directivo ha destacado que Europol creará una unidad especial para luchar contra las actividades que se producen en la conocida como “web profunda”, y ha pedido la asignación de más recursos financieros para poder luchar contra amenazas cada vez más variadas.
El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…
La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…
La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…
"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…
Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.
La Asociación de Robótica Móvil Española repartirá 50.000 euros entre proyectos para los sectores aroespacial,…