¿Resistirán las redes el volumen de tráfico previsto para el Black Friday 2020?

Estados Unidos celebra hoy una de sus festividades más arraigadas, Acción de Gracias, lo que quiere decir que mañana arranca oficialmente el Black Friday 2020.

Este día cargado de rebajas offline y online se ha convertido en tradición fuera de las fronteras americanas. Durante los últimos años ha ido extendiendo su área de influencia y ahora, con la pandemia de coronavirus condicionando los hábitos de millones de personas, parece que el papel de los comercios electrónicos ganará más peso que nunca.

Y es que, para seguir cumpliendo con las restricciones de contacto social, muchas personas optarán por hacer sus compras de Black Friday por internet.

¿Cómo reaccionará la infraestructura de las tiendas? “Internet estará bajo presión, pero reaccionará bien”, responde Tom Homer, vicepresidente sénior para Europa del proveedor de servicios GTT.

“Los retailers están a mitad del denominado ‘trimestre dorado’, que va desde octubre a diciembre, en un año que no se parece, ni se ha parecido, a ningún otro en la historia. En el período previo al tan esperado Black Friday, y mientras todos nosotros nos preparamos para Navidad y Año Nuevo, muchos compradores están atentos y listos para aprovechar al máximo las ofertas online y protagonizar uno de los días con más tráfico de internet”, observa Homer.

“Hemos visto que los volúmenes de tráfico de internet ya son más de un 50 % más altos que en esta misma época del año pasado”, indica. “Teniendo en cuenta que el flujo en internet suele crecer entre un 20 y un 30 % cada año, esta subida hace que el 2020 se destaque frente a años anteriores”.

Esto ha obligado a los operadores de red a un trabajo previo para garantizar la conexión y evitar caídas a pesar de los altos picos de tráfico esperados.

Desde GTT opinan que, tras pasar la prueba de fuego de la pandemia, “internet se encuentra ahora en una posición sólida para hacer frente a los aumentos repentinos de las compras online”. Y está preparado para hacerlo dando cabida a “una navegación más rápida” por las webs de los comercios, “ya que hay menos probabilidad de congestión en las redes”.

Tom Homer valora “las enseñanzas adquiridas tras el repentino aumento de tráfico que sufrimos hace meses”: muchas empresas han actualizado su infraestructura de TI con “nuevos enfoques de redes, como SD WAN, para hacer sus redes más simples, directas y fiables”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

AWS trae a España la IA generativa de Amazon Bedrock y Amazon Nova

AWS ha anunciado que los servicios de IA generativa Amazon Bedrock y Amazon Nova ya…

2 días ago

El 86 % de los directores financieros de España cree que la IA es esencial para el crecimiento empresarial

Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…

3 días ago

El gasto mundial en seguridad crece a doble dígito

La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…

3 días ago

Un 95 % de las organizaciones sufrió ataques basados en navegadores en el último año

Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…

3 días ago

El mercado de WLAN empresarial ofrece signos de estabilización

Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…

3 días ago

El mercado mundial de switches Ethernet cerró 2024 a la baja

Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…

3 días ago