Shazam, la app que crece a golpe de doble pantalla

Si realizáramos una encuesta sobre las diez aplicaciones móviles más populares de la historia de las app stores, sin duda entre ellas estaría Shazam. Todo el mundo conoce esta herramienta para identificar canciones que suenan en bares, discotecas, conciertos, hilos musicales, emisoras de rario, etc. Nacida en 2008 (pese a que la empresa había sido fundada en 1999) fue uno de las primeros ‘best sellers’ para el iPhone y hoy su éxito sigue siendo arrollador.

Shazam es una de las apps que mejor está aprovechando lo que se conoce como la ‘doble pantalla’, es decir, esa tendencia creciente de ver televisión y al mismo tiempo navegar con un smartphone o un tablet. En la actualidad la mayoría de su facturación procede de la publicidad de la aplicación, pero en dos años la TV supondrá su mayor fuente de ingresos.

Según los datos de la propia firma británica, de hecho, Shazam sobrepasaría a Twitter y a Facebook en uso mientras se consume televisión (la suma de este valor en ambas rede sociales tampoco superaría la adopción de Shazam). La firma compara sus ‘tags’ (cada proceso de identificación de un elemento musical o de vídeo) con los tweets y los Me gusta que se producen mientras se ven shows televisivos.

La app dio el salto a la pequeña pantalla en 2010. Gradualmente algunos programas y series comenzaron a incluir un logo de la firma. En ese momento es cuando el usuario puede usar su dispositivo móvil para acceder a contenido extra sobre lo que está viendo, como la información sobre un episodio, datos sobre los personajes o conocer la música que suena como banda sonora.

El vicepresidente ejecutivo de Marketing de la compañía, David Jones, explica a ReadWriteWeb que Shazam para TV es como una especie de “ratón para la televisión”, por su capacidad para navegar por contenidos adicionales. Mientras este tipo de elementos extra se hacían difíciles de rentabilizar en el ámbito de la música, la televisión le permite a Shazaam monetizarlos fácilmente, gracias a los acuerdos con cadenas televisivas y marcas. Los eventos en directo, como la SuperBowl o los Grammy se habrían convertido en el principal mercado para la firma.

Para Jones, los check-ins que se pueden realizar en GetGlue o Miso mientras se ve la televisión “no son suficientes”. El responsable explica que el valor añadido que los televidentes obtienen con Shazam es mucho más.

En la actualidad la aplicación contaría con más de 200 millones de usuarios y 1,5 millones de usuarios nuevos a la semana. Cada día Shazam registraría 6 millones de tags.

apayo

Recent Posts

El 86 % de los directores financieros de España cree que la IA es esencial para el crecimiento empresarial

Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…

3 horas ago

El gasto mundial en seguridad crece a doble dígito

La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…

4 horas ago

Un 95 % de las organizaciones sufrió ataques basados en navegadores en el último año

Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…

5 horas ago

El mercado de WLAN empresarial ofrece signos de estabilización

Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…

6 horas ago

El mercado mundial de switches Ethernet cerró 2024 a la baja

Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…

6 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E10

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

16 horas ago