Categories: CloudOperadoresRedes

Telefónica y Microsoft colaborarán para migrar capacidades de Kernel a Azure

Telefónica y Microsoft inciden en su asociación y amplían el acuerdo que habían establecido hace ya un lustro.

Las compañías anuncian un proyecto de innovación que versará sobre una iniciativa de la GSMA, Open Gateway. Y, más concretamente, sobre el desarrollo de soluciones digitales basadas en esta iniciativa para convertir las redes de comunicaciones en plataformas programables, acelerando su adopción en la industria.

La idea es que los operadores móviles avancen en sus procesos de transformación digital.

La colaboración se materializará a través del uso de Kernel, una plataforma de Telefónica que utiliza tecnología de inteligencia artificial (IA) para crear productos y servicios.

Telefónica y Microsoft impulsarán la migración de Kernel como producto SaaS de Azure. Para ello, destinarán recursos financieros, tecnológicos y profesionales.

Como parte de la evolución de Kernel, ambas compañías trabajarán en términos de conceptualización, diseño, desarrollo e industrialización de nuevos componentes.

Esto debería facilitar el acceso de la comunidad de Open Gateway al ecosistema de socios y desarrolladores de Microsoft, su red de proveedores de software independientes y sus centros de innovación e investigación.

Por otro lado, el acuerdo implica una estrategia conjunta de salida al mercado para los servicios digitales que se apoyarán en Kernel.

Los nuevos servicios pasarán a formar parte del catálogo del Azure Marketplace de Microsoft.

Además, Kernel se incluirá en la oferta de Microsoft para operadores y demás integrantes del sector de las telecomunicaciones.

“Estamos encantados de ampliar nuestra colaboración con Telefónica para acelerar la adopción de Open Gateway y Kernel en la industria de las telecomunicaciones”, dice Paco Salcedo, presidente de Microsoft España.

“Esta asociación nos permitirá aprovechar nuestra experiencia combinada y tecnologías innovadoras para impulsar la transformación digital y crear nuevas oportunidades para operadores, desarrolladores y empresas de telecomunicaciones”, resume.

Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, recuerda que “Kernel se lanzó por primera vez en 2017 bajo el nombre de Cuarta Plataforma, cuando teníamos una visión muy clara y muchos retos por delante”.

“Hoy”, prosigue, “estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado, transformándonos internamente y preparándonos para las nuevas oportunidades como Open Gateway”.

“Por eso, queremos llevar nuestra plataforma al Azure Marketplace, permitiendo que otras empresas adopten su tecnología y reduzcan el tiempo de comercialización de la nueva plétora de servicios digitales”, termina.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

La adopción de la IA en la Justicia plantea retos críticos de infraestructura, datos y ética

Nutanix alerta sobre los retos que enfrenta la IA en la Justicia: calidad de datos,…

42 mins ago

Aumenta el uso de cuentas válidas como vector clave en ciberataques durante 2024, según Kaspersky

Las cuentas válidas ya son el segundo vector más usado en ciberataques, según Kaspersky, y…

2 horas ago

El ransomware domina las ciberamenazas globales según el Mandiant M-Trends 2025

Mandiant detectó un auge del ransomware y del robo de credenciales en más de 450.000…

3 horas ago

El nuevo CIO: un perfil estratégico con visión digital, dominio de IA y liderazgo transversal

El nuevo perfil del CIO en España requiere visión de negocio, dominio de IA y…

5 horas ago

Dell actualiza su infraestructura para centros de datos modernos preparados para IA

Dell presenta mejoras en servidores, almacenamiento y backup para acelerar la modernización de los centros…

6 horas ago

Las empresas españolas sufren 1.911 ataques por semana

La media en Europa es de 1612 amenazas semanales por compañía, según datos de Check…

6 horas ago