Telefónica y Santander, a través de sus fondos Telefónica Ventures y Santander InnoVentures, han participado en una ampliación de capital Serie C que acaba de realizar Cyanogen por valor de 80 millones de dólares, liderada por el fondo Premji, y en la que también han participado Twitter Ventures, Qualcomm Industries, Rupert Murdoch, el fondo Index Ventures y Access Industries. Cyanogen también cuenta con el respaldo del gigante chino de internet Tencent Holding y Andreessen Horowitz.
En el caso de Santander, esta inversión le permite experimentar con nuevas técnicas de distribución, aplicaciones y servicios que están estrechamente integrados con el sistema operativo, lo que podría aumentar la seguridad, mejorar las interfaces de usuario e impulsar nuevas fuentes de ingresos.
Otro objetivo perseguido por Santander y Telefónica, es encontrar maneras de impulsar la adopción de terminales con Cyanogen en sus mercados principales de Europa y Latinoamérica. Recordemos que Cyanogen permite a sus socios distribuir móviles con versiones personalizables de su sistema operativo, y ya existen 50 millones de usuarios de CyanogenMod, la mayor comunidad de desarrolladores del programa de código abierto de Android.
Por su parte Microsoft pretende extender sus servicios entre los consumidores de todo el mundo, y ya parece estar en el camino puesto que la semana pasada, desveló la firma de un acuerdo estratégico con Cyanogen, para que la versión del sistema operativo Android pueda llevar instaladas por defecto, las aplicaciones y los servicios del gigante de Redmond (Office, Bing, Outlook, Skype, One Drive).
Podemos deducir finalmente que la finalidad de las inversiones realizadas por muchas de estas empresas (hasta la fecha un total de 110 millones de euros), es la posibilidad de lograr un Android libre de Google, y conseguir que Cyanogen se convierta en el tercer jugador de sistemas operativos.
Este nivel alcanzado en 2024 supone un crecimiento del 267 % respecto a la cifra…
La actuación de Murdoc_Botnet implica a más de 1.300 direcciones IP y de 100 conjuntos…
Entre sus características se encuentran Stateful Firewall, Auto-VPN, WAN-Dual y una gestión basada en la…
Desde KPMG esperan que en tres años, más del 90% de las empresas españolas incorporen…
Esta operación le permite ampliar su presencia en la península Ibérica y en la África…
Liderará iniciativas para la transformación de empresas en el ámbito tecnológico.