Categories: MarketingSocial Media

Twitter prohibirá las publicaciones que inciten a la violencia y el odio

El enésimo capítulo de la batalla de Twitter contra el acoso y las amenazas online acaba de empezar. La red social ha hecho públicas hoy sus nuevas reglas sobre contenidos violentos e incitadores al odio, con detalles sobre cómo castigará a aquellos que practiquen comportamientos abusivos.

Entre los cambios más destacados están la prohibicion de los nombres de usuarios y biografías que promueven la violencia y el odio; la potencial suspensión permanente de las cuentas de usuarios que amenacen con violencia, daño físico grave y muerte, y la prohibición de las cuentas con símbolos e imágenes de odio.

Siempre valorando eso sí, el contexto. La compañía explicó que aunque algunos tuits pueden parecer abusivos en la superficie, pueden no serlo “cuando se ven en el contexto de una conversación más amplia”. Además, la respuesta de la red social dependerá de la gravedad del tuit y del registro previo de la cuenta del usuario.

El servicio de microblogging reconoció no obstante que sus esfuerzos en este ámbito supondrán un proceso largo: “Evaluaremos y repetiremos estos cambios en los próximos días y semanas”.

Las nuevas normas forman parte de la agenda de cambios programada por Twitter para detener el abuso online. La compañía prometió el año pasado, a instancias de los usuarios, frenar el hostigamiento crónico y el discurso de odio dirigido a las mujeres, las minorías étnicas y ciertas posturas politicas y confesiones religiosas. Eso sí, manteniendo el equilibrio con su compromiso de ser una plataforma para la libre expresión.

Este último giro de la lucha contra los trolls no convence, sin embargo, a muchos internautas. Algunos de ellos se manifestaron este fin de semana frente a la sede de Twitter en San Francisco, pidiendo a la empresa que reduzca el acoso en la red social. “Es realmente difícil confiar en Twitter en este momento. Dicen que van a hacer algo al respecto. Espero que sea mejor de lo que es hasta ahora”, declaró a CNET una de las manifestantes, Jessie Woletz.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

El techo de cristal persiste en España

Las mujeres representan un 44,7 % del empleo en nuestro país, pero solamente el 29,3…

2 horas ago

6 de cada 10 hogares españoles con internet consume plataformas de pago

Netflix es la opción más popular. Está presente en un 40 % de los hogares,…

3 horas ago

Nueva serie de impresoras de producción en color RICOH Pro C5400

Lo último de Ricoh se dirige tanto a imprentas comerciales como empresariales.

4 horas ago

Nokia Cloud usará la quinta generación de procesadores AMD EPYC

La idea de fondo es construir redes de telecomunicaciones más eficientes y potentes.

5 horas ago

Stripe se hace con Privy

A pesar de la adquisición, está previsto que Privy siga operando como un producto independiente.

7 horas ago

Los ingresos anuales de Oracle alcanzan los 57.400 millones de dólares

La compañía americana desvela los resultados de un "muy buen" ejercicio fiscal 2025 y pronostica…

8 horas ago