Categories: Seguridad

Un fallo en WhatsApp permite manipular mensajes y difundir información errónea

WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares, está afectada por un fallo de seguridad que le fue notificado a Facebook hace más de un año pero que todavía no ha sido solucionado.

Así lo ha revelado Check Point en la conferencia Black Hat, según desvelan nuestros compañeros de Silicon.co.uk, que especifican que esa vulnerabilidad permite a hackers cambiar el texto de los mensajes y también la identidad de su remitente. Todo ello en un momento en el que la cruzada contra las noticias falsas (fake news) está en auge.

“Hacia fines de 2018, Check Point Research notificó a WhatsApp sobre nuevas vulnerabilidades en la popular aplicación de mensajería que permitiría a actores de amenazas interceptar y manipular mensajes enviados tanto en conversaciones privadas como grupales, dando a los atacantes el poder de crear y difundir información errónea de lo que parecen ser fuentes fiables”, ha declarado la firma de seguridad.

El fallo se podía explotar de tres formas diferentes en su momento: aprovechando la función de citar en una conversación grupal para modificar la identidad del remitente, modificando directamente el texto de la respuesta de un usuario y, por último, enviando un mensaje privado al componente de un grupo que se hace pasar por mensaje público para que la respuesta de la otra persona sea visible. Esto último sí ha sido solucionado, “pero descubrimos que todavía es posible manipular los mensajes citados y difundir información errónea de lo que parecen ser fuentes fiables”, advierten desde Check Point.

Así, alguien capaz de sacarle partido a este error podría hacer que los demás crean que una persona ha dicho algo que realmente no ha salido de su boca. Como consecuencia, los expertos en seguridad animan a ser especialmente cuidadosos con los chats grupales y confirmar la autoría de los comentarios directamente con sus supuestos autores.

Más información en Silicon.co.uk.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las plataformas colaborativas como Teams, Slack y Zoom se convierten en nuevos objetivos clave para el cibercrimen

Teams, Slack y Zoom están en el punto de mira del cibercrimen, según Proofpoint, especialmente…

28 mins ago

El 96% de las empresas ve la IA como una oportunidad de crecimiento para sus empleados, según Pluxee

El 96% de las empresas españolas considera que la IA impulsará el desarrollo profesional y…

1 hora ago

Durante 2024, Colt redujo un 10 % sus remisiones de CO2e

Las emisiones de alcances 1 y 2 se contrajeron un 34 % en comparación con…

2 horas ago

Samsung refuerza la seguridad móvil ante la nueva era de la IA con protección resistente a ataques cuánticos

Samsung lanza mejoras de seguridad para Galaxy con protección post-cuántica, IA personalizada segura y detección…

2 horas ago

Boldyn Networks integra Smart Mobile Labs y nombra consejero delegado para Europa a Andrew McGrath

Andrew Conway ejercerá como CTO para la región e impulsará el desarrollo de la tecnología de…

17 horas ago

Nicolás Chercasky, nuevo director general de Getronics para Iberia

Getronics se convierte en vicepresidenta ejecutiva de Operaciones en Servicios Digitales y Rubén Giménez, en…

19 horas ago