Categories: ComponentesWorkspace

15 empresas se reparten los 50 millones de euros del PERTE chip español

El Gobierno de España ha asignado 50,4 millones de euros del Programa Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el Desarrollo de la Microelectrónica y Semiconductores, conocido como Perte CHIP. Este programa, que forma parte de los fondos europeos con un presupuesto total de 12.250 millones de euros, busca posicionar a España como un actor relevante en la fabricación de microchips a nivel mundial, compitiendo con potencias como Taiwán y Corea del Sur.

El primer paquete de ayudas del Perte CHIP se ha asignado a 15 proyectos, sumando una dotación total de 50 millones de euros. Uno de los proyectos destacados es DioSiC, liderado por un consorcio formado por las empresas españolas Nanoker, Fagor e Hiperbaric. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar semiconductores eficientes y resistentes, utilizando carburo de silicio para fabricar microchips de alta potencia. La meta es reducir los costes de producción en un 30 %, mejorando la eficacia en un 35 %, para hacer viable económicamente la producción de estos microchips en España.

El fundador de Nanoker y director general de la Fundación General CSIC, Ramón Torrecillas, destaca la importancia de ser disruptivos y abordar el alto riesgo y coste asociado con la entrada al mercado de chips. El proyecto DioSiC se centra en democratizar el acceso al carburo de silicio, un componente clave para microchips de alta potencia utilizados en aplicaciones como las baterías de coches eléctricos y sistemas de almacenamiento para energías renovables.

Este consorcio pretende aprovechar la tecnología propia de Nanoker, Spark Plasma Sintering, para densificar el carburo de silicio a gran velocidad y bajo costo. Además, Hiperbaric, especializada en prensado isostático en caliente, se encargará de un tratamiento posterior de alta presión. La empresa cántabra Fagor Electrónica asumirá la fabricación de los chips. El proyecto busca demostrar la viabilidad y, a largo plazo, establecer una planta de producción de carburo de silicio en España.

El Perte CHIP también financia otros 14 proyectos liderados por 65 empresas, incluyendo compañías destacadas como Indra, Televés, Twoptics Systems Design, y Fyla Laser. Estos proyectos abarcan diversas áreas, desde el diseño de chips innovadores para globos estratosféricos hasta investigaciones en microfluídos in vitro para monitorizar tratamientos farmacológicos contra el cáncer.

Antonio Rentero

Recent Posts

Adobe Premiere Pro añade inteligencia de medios y traducción de subtítulos impulsadas por IA

Permitirá localizar clips rápidamente y generar subtítulos en diecisiete idiomas diferentes.

1 min ago

4 de cada 10 españoles no saben distinguir entre una noticia real y otra falsa

Al la mayoría le preocupa que la popularización de la inteligencia artificial intensifique el volumen…

41 mins ago

CyberArk se integra en Microsoft Defender for Identity para reforzar la protección contra ciberamenazas

CyberArk y Microsoft integran sus soluciones para optimizar la protección de identidades y acelerar la…

1 hora ago

El mercado de los centros de datos en España va camino de superar los 1.000 MW en 2030

Empresas tecnológicas como AWS, Microsoft y Google y representantes de la escena IA como CoreWeave…

1 hora ago

Twilio analiza el impacto de la IA en la atención al cliente

Durante 2025, la tecnología de inteligencia artificial dejará atrás su condición de promesa para pasar…

2 horas ago

4 claves para asegurar los ‘endpoints’ a lo largo del año

SonicWall apuesta por la adopción de herramientas EDR, la colaboración con SOC externos, la expansión…

3 horas ago