En noviembre del año pasado se terminó el contrato entre Mozilla y Google, un acuerdo que obligaba a la Fundación a incluir el popular buscador como opción por defecto en Firefox a nivel internacional.
Desde Mozilla han dado a conocer los últimos resultados financieros de esa etapa junto a Google, una unión que en 2014 supuso el 90% de los ingresos obtenidos por la organización.
En total, Google aportó 296,1 millones de dólares y Yahoo 32,9 millones de dólares, del total de 329 millones de dólares ingresados por Mozilla a través de acuerdos sobre el buscador de su navegador, una cifra que equivale a un incremento del 4,9% frente a los 314 millones de dólares logrados en 2013.
En el caso de Yahoo, hay que recordar que en diciembre pasó a ser la opción de búsquedas activada por defecto en Firefox en Estados Unidos, lo que implica que solo se ha registrado su impacto durante un mes.
Asimismo, hay que recordar que Mozilla también tiene acuerdos con Bing, Amazon y Ebay, así como con Yandex en Rusia, Bielorusia, Kazajastán y Turquía, y Baidu en China, y de cara al futuro espera poder formalizar alianzas con más empresas.
La Comunidad de Madrid, el Gobierno del País Vasco y la Asociación de Empresas de…
El hub internacional de OneTrust ya está a pleno rendimiento en la capital española para…
Presenta sus propuestas en el terreno de los pagos B2B y la facturación electrónica.
Anuncia una herramienta para el control de accesos en el buffet, un módulo orientado a…
Está previsto que Aragón termine desplazando a Barcelona como segunda región más desarrollada del país…
Microsoft, Google y Apple conforman el top 3 según el Brand Phishing Report del cuarto…