Categories: Innovación

4 tecnologías que deberían implementar los coches para combatir la COVID-19

“El miedo a la infección está comenzando a alejar a algunos viajeros del transporte público, poniendo un mayor énfasis en los coches privados y los servicios de movilidad compartida”.

Así lo advierte Pedro Pacheco, director sénior de investigación en Gartner, que añade que, incluso en estos dos últimos segmentos, “las personas quieren seguridad frente al contagio”, lo que obligaría a los fabricantes de automóviles a plantear cambios para disminuir el riesgo de infección por coronavirus entre ocupantes.

Esto pasa por la desinfección, la detección de posibles positivos y el mantenimiento del distanciamiento social.

En concreto, Gartner identifica cuatro áreas de mejora que ayudarían a combatir la COVID-19 y que permitiría a los propios fabricantes “atraer a más compradores, dado que la salud es una de las principales prioridades de todas las personas”.

Para empezar, habría que implementar tecnologías para la desinfección de la cabina y superficies de contacto frecuente. Entre las opciones que se plantean están el uso de luz ultravioleta C y la desinfección por ciclo de calor. Además, las actuales superficies de plástico y vidrio se pueden sustituir por materiales antimicrobianos.

Esto debería complementarse con la purificación del aire de la cabina mediante purificadores de aire de plasma capaces de filtrar las impurezas y combatir gérmenes. Otra idea que propone Gartner es usar filtros de aire de alta eficiencia HEPA.

En tercer lugar, las funcionalidades de coche conectado como cerraduras automáticas para las puertas y la gestión del arranque o parada del motor a través de aplicaciones móviles ayudarían a reducir los contactos. También lo haría el propio pago sin contacto, como su nombre bien indica.

Por último, entra en juego la interfaz hombre-máquina, con asistentes de voz y soluciones de inteligencia artificial emocional que faciliten las interacciones entre pasajeros y el vehículo. Gartner apuesta en este sentido por la detección temprana al reconocer síntomas visibles como la tos o la fiebre.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AMD lanza a la venta MI300X, su nuevo chip acelerador de IA

Se estima que el mercado de procesadores de inteligencia artificial alcanzará los 400.000 millones de…

15 horas ago

La UE invierte 1.200 millones de euros para equilibrar la competencia con Estados Unidos en computación en la Nube

La UE busca acercarse al dominio establecido por otras potencias tecnológicas, como Estados Unidos, en…

16 horas ago

Menos del 1 % de pymes españolas tiene más de 50 empleados

El crecimiento de las pymes es una decisión estratégica que impulsa la supervivencia y la…

17 horas ago

La producción de ‘smartphones’ vuelve a la senda del crecimiento

Samsung, Apple, Xiaomi, Oppo, Transsion y Vivo son las marcas más destacadas a nivel mundial.

18 horas ago

Una Veeam Data Platform actualizada promete “resiliencia radical”

Veeam Data Platform 23H2 incluye Veeam Backup & Replication v12.1, Veeam ONE v12.1 y Veeam…

19 horas ago

El mercado empresarial de WLAN reduce sus ingresos

Durante el tercer trimestre han caído un 5,2 % hasta los 2.500 millones de dólares.

20 horas ago