A 8 de cada 10 españoles les preocupa la seguridad de la inteligencia artificial

La seguridad en un entorno cada vez más influenciado por la inteligencia artificial (IA) es una preocupación creciente entre las personas. Así lo refleja el informe 2024 Consumer Cybersecurity Assessment de Bitdefender, que ha sondeado la opinión de consumidores de diferentes países, entre ellos España. En nuestro país un 80 % de los encuestados muestra inquietud por esta relación entre la seguridad o la privacidad y la inteligencia artificial.

Esta intranquilidad se basa en el uso por parte de la IA por datos personales para alimentar sus algoritmos de aprendizaje automático. Además, “el rápido aumento de adopción de la IA por parte de los ciberdelincuentes ha cambiado las reglas del juego y supone una amenaza sin precedentes para la seguridad digital de las personas”, apunta Ciprian Istrate, vicepresidente sénior de Operaciones de Bitdefender Consumer Solutions Group.

“Con un aumento de las estafas a través de mensajes de texto, intentos de fraude y correos electrónicos de phishing elaborados por expertos y asistidos por IA, es necesario que las personas se esfuercen en comprender, priorizar y aplicar las mejores prácticas de ciberseguridad”, señala.

A los internautas les preocupa, sobre todo, que los criminales accedan a sus finanzas y a sus identidades. Más de una cuarta parte (27,9 %) de las personas entrevistadas en España sufrió algún incidente de seguridad en los últimos doce meses. La mayoría de ellos (53 %) experimentó un intento de fraude. El 47 % también recibió phishing por email.

Cabe señalar que la gestión de contraseñas es un punto débil. El 29 % de los encuestados las apunta en un papel y muchos repiten credenciales de una cuenta a otra. Casi 4 de cada 10 encuestados en España gestiona entre tres y cinco cuentas online para realizar distintas actividades.

Además, el 84 % de los españoles emplea sus dispositivos móviles para operaciones bancarias, acceso a cuentas de inversión, gestión de criptomonedas o la atención médica. Pero un 36,8 % no ha implementado soluciones de seguridad móvil. El motivo principal es que confían en la protección por defecto de iOS y Android. Pero también hay usuarios que desconocen la existencia de herramientas de seguridad para móviles.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

15 horas ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

16 horas ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

16 horas ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

17 horas ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

18 horas ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

18 horas ago