El rumor sobre un cambio en la forma de hacer negocio por parte de WhatsApp, el famosísimo servicio de mensajería instantánea que junto a pares como Line o Viber ha revolucionado la forma de comunicarse de los usuarios móviles, ha estado ahí siempre.
Todo era un bulo, pero ahora se ha confirmado un pequeño pago para los propietarios de dispositivos Android. Este pago, cuantificado en 99 centavos de dólar anuales (unos 76 céntimos de euro al cambio), no afecta al número de mensajes enviados, sino a la propia descarga de la aplicación desde mercados oficiales.
Es decir, a partir de ahora, en vez de ofrecer la prolongación automática (y eterna en la práctica) de la licencia gratuita para utilizar el servicio, WhatsApp hará pasar por caja a sus usuarios, que deberán abonar el coste de instalación a partir del primer año.
De este modo el ecosistema Android adopta el mismo modelo que existía ya para iPhone, cuyos usuarios ya tenían que pagar los 0,99 dólares de licencia.
WhatsApp ha explicado que el cambio es necesario para seguir ofreciendo mejoras en sus funcionalidades y un servicio más seguro, ya que no inserta publicidad, aunque la controversia ya está servida en las redes sociales. Los requisitos mínimos son contar con Android OS 2.1 o una versión superior del sistema de Google además de un plan de Internet ilimitado.
AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…
Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…
La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…
Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.
NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.
Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…