Avaya sale de la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en EEUU

Avaya ha completado con éxito la reestructuración de su deuda y ha salido de la situación de protección del Capítulo 11 de la ley de quiebras en EEUU.

El fabricante decidió en enero de este año acogerse a una reestructuración a través del Capítulo 11 como el mejor camino para reducir la deuda de la compañía y posicionar estratégicamente todos sus negocios de cara al futuro.

“Realizar nuestra reestructuración a través del Capítulo 11 nos permitirá reducir los gastos de deuda y de intereses de Avaya, a la vez que nos proporcionará mayor flexibilidad financiera para invertir más en innovación y crecimiento”, manifestó entonces el CEO de la compañía, Kevin Kennedy.

Ahora, Jim Chirico, presidente y CEO de Avaya, ha afirmado que “con un nuevo consejo de administración y equipo de liderazgo firmemente establecido, Avaya está perfectamente posicionada para ejecutar su plan de crecimiento, rentabilidad y garantizar el valor esperado”.

La compañía está tomando las medidas necesarias para cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York y espera poner en circulación aproximadamente 110 millones de acciones tras salir del amparo del Capítulo 11.

“En menos de un año, desde el inicio de nuestra reestructuración acogiéndonos al  Capítulo 11, hemos reducido nuestra carga de deuda anterior en aproximadamente 3.000 millones de dólares. La reducción de nuestra deuda y otras obligaciones a largo plazo también van a mejorar el flujo de efectivo anual en aproximadamente 300 millones de dólares en comparación con el año fiscal 2016″, ha expuesto Chirico.

En el año 2000, Avaya se separó de Lucent Technologies y se convirtió en una compañía privada en 2007 tras alcanzar un acuerdo por 8.200 millones de dólares con Silver Lake y TPG Capital. Los productos de Avaya cubren comunicación y mensajería, videoconferencia, call centre, redes y software y servicios. La compañía se expandió al negocio de redes en 2009 tras adquirir Nortel Enterprise Solutions.

Avaya ha afirmado que ya no venderá su negocio de contact center, puesto que perjudicaría sus esfuerzos de reestructuración de deuda.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

59 mins ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

2 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

2 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

3 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

4 horas ago

NetApp: “Desde Iberia tenemos la oportunidad de aportar crecimiento a la compañía”

La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…

4 horas ago